“Un país sin prensa libre no puede tener una verdadera democracia”

La región centroamericana se ve favorecida con el apoyo de programas de fortalecimiento de Derechos Humanos auspiciados por el Reino de los Países Bajos, y uno de los ejes principales está enfocado en los defensores de derechos humanos y periodistas, tal como lo explica el primer secretario de su embajada, Bastiaan Engelhard.

Bastiaan-Engelhard

Bastiaan Engelhard, primer secretario de la Embajada del Reino de los Países Bajos en Costa Rica, asegura que luchando integralmente en la región Centroamericana, en el fortalecimiento de los Derechos Humanos, pueden reducirse sustancialmente los índices de violencia en las sociedades de la región.

Las declaraciones de Engelhard fueron vertidas en el marco de la presentación que realizó ICCO Cooperación y la Embajada del Reino de los Países Bajos, a través delFondo Holandés de Derechos Humanos, que se ejecuta por medio de diversas organizaciones de la región.

El Fondo Holandés de Derechos Humanos para Centroamérica es una iniciativa del Ministerio de Relaciones Exteriores de los Países Bajos, administrado por ICCO Cooperación.

Este Fondo, que abarca toda la región centroamericana, busca fortalecer el rol de la sociedad civil en el ámbito de los Derechos Humanos, a través del apoyo a propuestas innovadoras y sostenibles para la defensa y promoción de los mismos.

Los temas que prioriza el Fondo Holandés de Derechos Humanos en la región son: defensores de derechos humanos y periodistas, mujeres, pueblos indígenas, niñez, LGBTI y la responsabilidad social empresarial.

¿Cuál es el objetivo de realizar un programa a nivel regional?

Es un desafío gerenciar un programa regional, pero lo que vemos es que hay muchísimos intercambios entre gobiernos, poderes judiciales y organizaciones de la sociedad civil. Para fortalecer las sociedades de la región, este intercambio y cooperación es muy importante, ahí es donde vemos la contribución de esta cooperación. Desde esa perspectiva es clave porque hay muchos problemas y desafíos en materia de seguridad , justicia y derechos humanos.

¿Así logran integrar los esfuerzos de los países?

Exacto. Trabajamos con el Sistema de Integración Centroamericano (SICA), que tiene un proyecto de prevención y trata de personas; trabajamos con la OEA en un proyecto sobre facilitadores judiciales, igualmente, trabajamos con la sociedad civil, empresas y universidades, pues creemos que así se pueden amplificar los proyectos que tienen.

¿Respecto a los proyectos que apoyan ¿perciben impactos sustanciales?

Sí. Con algunos proyectos que apoyamos vemos un efecto muy inmediato; por ejemplo, en Nicaragua trabajamos con una ONG que ha bajado significativamente la violencia juvenil en algunos barrios y que los jóvenes están saliendo de algunas pandillas. Sin embargo, sabemos que en la región todavía existen algunos desafíos, pero no se pueden generalizar los países, porque cada uno de ellos es muy diferente.

¿Apoyan también a los defensores de derechos humanos y periodistas?

Fue una decisión muy explícita de nuestro gobierno de apoyar a la prensa, ya que se ven amenazados y hasta asesinados. Según la relatoría de la Unesco, en el marco delDía de la Libertad de Prensa, hay mundialmente muchos periodistas asesinados, y para mi gobierno eso es inaceptable, y todos los gobiernos debemos defender a la prensa libre, porque un país sin prensa libre no puede tener una verdadera democracia.

¿Por qué el Reino de los Países Bajos se interesa en fortalecer los derechos humanos de la región Centroamericana?

Como Países Bajos somos un Reino que pertenece a Europa, pero estamos a más de 9 mil kilómetros de esta región, aunque, este Reino también lo integran algunas islas situadas en el mar Caribe, entonces también nuestro Reino es medio latino y somos vecinos de la región. Además, durante décadas, hemos tenido lazos de amistad con los países centroamericanos, también lazos políticos, sociales y económicos, y vemos que esta región es una zona en desarrollo, con muchas oportunidades económicas, pero algunas empresas tienen dudas de invertir porque ven problemas de inseguridad. Por ello es muy importante trabajar mano a mano con los gobiernos para bajar los índices de violencia y para que florezcan las empresas y las inversiones, lo que es bueno para la región.

El Fondo Holandés de Derechos Humanos para Centroamérica ha invertido alrededor de 6 millones 259 mil 950 dólares estadounidenses en 21 proyectos que ejecutan organizaciones de la sociedad civil a nivel regional.

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *