Televisoras de la Ciudad de Buenos Aires deben presentar su “Plan de apagón analógico”
OBSERVACOM
En los próximos tres meses, los licenciatarios de TV abierta de la Ciudad de Buenos Aires deberán presentar al Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM) su “Plan de Apagón Analógico, en el que deberán indicar su planificación para la conclusión del proceso de transición… y proyectos técnicos para la utilización del dividendo digital que verifique la banda de VHF”, de acuerdo con lo establecido en la resolución 1631 del organismo.
En el anexo de la resolución (que inicialmente fue mal publicado y debió ser corregido en el Boletín Oficial) se publica el listado definitivo de los canales digitales que operan en la Ciudad de Buenos Aires.
Este listado reemplaza lo dispuesto en una resolución anterior de ENACOM de 2016en la que, a su vez, ya reorganizaba la grilla, dejaba sin efecto el concurso para una porción de la señal 27 y disponía la utilización del dividendo digital para “satisfacer y desarrollar requerimientos de nuevas tecnologías de radiodifusión”, asignándoles a los titulares un canal en la banda de VHF.
Como ya señalamos desde OBSERVACOM anteriormente, esa decisión convalidó al statu quo al asignar el dividendo en AMBA a los actuales radiodifusores comerciales, Canal 13 (Clarín), Canal 11 (Viacom), Canal 9 (Ángel González) y Canal 2 (Vila) y nuevos operadores comerciales como Fontevecchia y Perfil. No obstante, el lado positivo es que dicha porción de espectro (VHF) es atribuida al sector de radiodifusión, en un contexto en el que de forma creciente se liberan más bandas (de UHF) para asignarlas al despliegue de telecomunicaciones móviles.
Con la resolución 1631 es la primera iniciativa normativa para planificar el apagón analógico. Respecto de este tema, recientemente, el diario La Nación informó que la empresa satelital ARSAT, encargada de la plataforma pública, realizaría una prueba de apagón analógico en Tierra del Fuego, aunque no se conocen detalles de fechas ni cómo se realizará.
Comentarios recientes