Sociedad exige auditoría de las concesiones de frecuencias de Radio y Tv

20140910_110533-001

En el programa radial “Prohibido Callar” en Radio Cadena MiGente, las personas no pararon de llamar exigiendo una auditoría de frecuencias del espectro radioeléctrico, ya que es un bien público y al parecer han sido otorgadas con amaños

Jessica Guzmán

De “manoseo de la comunicación”, “manipulación perversa” y “procesos amañados”, entre otros calificaron al proceso de concesión de frecuencias que ha reinado desde ANTEL y luego la creación de la Superintendencia General de Electricidad y Telecomunicaciones, los radio escuchas en el programa de radio “Prohibido Callar”, que tiene la Junta Ciudadana por el Derecho Humano a la Comunicación, en Radio Cadena MiGente.

La temática abordada en el programa por Oscar Pérez, presidente de la Fundación Comunicándonos y representante de AMARC Centroamérica; Kenni Bolaños, periodista y productor de Radio Cadena MiGente, ambos miembros de la Junta, junto a su invitado Guido Flores, jefe de prensa de Radio Maya Visión de se enfocó en la urgente necesidad de que la SIGET realice una auditoría de cómo ha sido el proceso de concesión de frecuencias.

En El Salvador, la subasta es el mecanismo de adjudicación de frecuencias del espectro radioeléctrico, el cual es un bien público, según la Ley de Electricidad y Telecomunicaciones, sin embargo ninguna de las frecuencias de televisión otorgadas ha seguido ese proceso.

En junio pasado, varias organizaciones sociales presentaron ante la Fiscalía General de la República una petición para que investigue el proceso de concesión de frecuencias de radio y televisión, ya que quieren comprobar si hubo legalidad en el otorgamiento de estas, sin embargo no ha habido respuesta de parte del Fiscal ante esto.

Ahora la polémica está centrada en el canal 11. Ya que haciendo a un lado esa medida, el pasado 25 de agosto la Junta de Directores había informado a Coto revertir la resolución del ex superintendente Astor Escalante de cambiar la frecuencia del canal 37 en frecuencia UHF a canal 11 en frecuencia VHF.

Luego la titular de la Superintendencia General de Electricidad y Telecomunicaciones, Blanca Coto notificó que, a pesar que la Junta Directiva de la SIGET había resuelto revertir la concesión del Canal 11 y regresarlo al 37, la institución acatará la medida que ya la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia, CSJ, había emitido de congelar cualquier movimiento de concesión de frecuencias.

Este pasado miércoles 10 de septiembre, Walter Raudales, director del Semanario Siglo XXI junto, junto a Pablo Hernández y René Hurtado, presentaron en calidad de consumidores una petición de revisión de la situación del canal 11 ante la SIGET, así lo anunciaron vía teléfono, en el programa “Prohibido Callar, de la Junta Ciudadana por el Derecho Humano a la Comunicación.

La petición fue presentada amparados en sus derechos como consumidores, explicó Raudales: “en este escrito hacemos uso de los derechos difusos que tienen los consumidores en casos de telecomunicaciones. Por ejemplo, un canal de televisión como TV Red, canal 11, ya está al aire, contrató personal y la sentencia que emitió la junta de directores, o dos directores, los que pedimos que sean recusados, está afectando ya derechos adquiridos de los empleados de esta empresa pero además, los derechos difusos de los consumidores”, explicó Raudales.

Raudales se refiere, a que en la petición además solicitan que se excluya de la discusión a dos directores de SIGET: Waldo Humberto Jiménez, ya que es director de la Asociación Nacional de la Empresa Privada (ANEP) y Rebeca Atanasio de Basagoitia, ya que según los peticionarios no posee las credenciales profesionales competentes para conocer este caso.

Esta acción se sumó a las llamadas incesantes de la ciudadanía, en el programa, que dijeron estar cansados de la falta de transparencia con que se han otorgado las frecuencias de televisión y radio solo para intereses de empresarios que han construidos a costa de un bien público sus oligopolios mediáticos.

“Ya basta de esta manipulación perversa de canales, queremos transparencia, queremos que la SIGET haga esa auditoría, queremos saber con qué criterios y bajo cuáles parámetros se dieron esas frecuencias”, dijo un ciudadano que no s identificó vía teléfono.

La Junta Ciudadana por el Derecho Humano a la Comunicación dijo que también está tomando medidas y acciones para presionar a favor de que se haga esa auditoría de frecuencias de radio y televisión. Por su parte Guido Flores hizo un llamado a toda la ciudadanía para que “así como defendemos el derecho a la educación, a la salud, defendamos el derecho a la comunicación”.

 

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *