Sin respuesta de la Corte Suprema de Justicia ante demanda de ARPAS
Hace un año ya, la Asociación de Radios y Programas Participativos de El Salvador (ARPAS), junto a la Fundación de Estudios para la Aplicación del Derecho (FESPAD) y la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas (UCA), presentaron ante la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), una demanda de inconstitucionalidad contra varios artículos de la Ley de Telecomunicaciones que establecen la subasta pública como único mecanismo para asignar las frecuencias radioeléctricas.
aler.org
La presidenta de la Junta Directiva de ARPAS, Eva Linares, lamenta que a un año de presentarse esta demanda de inconstitucionalidad a los artículos 82, 83, 84, 85 y 100 los cuales dan prioridad a la oferta económica para acceder a una frecuencia radial y no se toma en cuenta el contenido que se transmitirá; algo que para la presidenta de ARPAS «violenta los principio de igualdad y libertad de expresión y fomenta los monopolios».
Aunque la demanda fue admitida, según ARPAS, FESPAD y UCA la discusión del tema debería acelerarse en la Sala de lo Constitucional, así lo explica Juan Carlos Sánchez, representante de FESPAD: «nos preocupa que no se han pronunciado. Como ciudadanos que exigimos pronta justicia nos sentimos desilucionados porque un tema tan importante para la vigencia de los derechos humanos no tiene la celeridad que merece».
Para las emisoras comunitarias es de vital importancia que los miembros de la Sala de lo Constitucional discutan la demanda y declaren inconstitucionales los artículos de la ley de telecomunicaciones que establecen la subasta como único mecanismo de obtención de frecuencias debido a que es un proceso antidemocrático y exclusivo.
Comentarios recientes