SIGET respetará medida de la Sala y Canal 11 se queda donde está

ING. BLANQUI COTO-001

La superintendenta General de Electricidad y Telecomunicaciones notificó que, a pesar que la Junta Directiva de la SIGET había resuelto revertir la concesión del Canal 11 y regresarlo al 37, la institución acatará la medida que ya la Sala de lo Constitucional había emitido de congelar cualquier movimiento de concesión de frecuencias

Jessica Guzmán

La titular de la Superintendencia General de Electricidad y Telecomunicaciones, Blanca Coto notificó que, a pesar que la Junta Directiva de la SIGET había resuelto revertir la concesión del Canal 11 y regresarlo al 37, la institución acatará la medida que ya la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia, CSJ, había emitido de congelar cualquier movimiento de concesión de frecuencias.

“Con el fin de respetar íntegramente el contenido de la medida cautelar proveída por la honorable Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia y en cumplimiento al principio de transparencia y respeto a la institucionalidad que rige nuestra gestión”, manifiesta la superintendenta, Blanca Coto, en un comunicado.

La medida cautelar que emitió la Sala de lo Constitucional, el 16 de mayo, mandata “la SIGET deberá abstenerse de realizar, por un lado, la transferencia o fragmentación del derecho de explotación derivado de las concesiones otorgadas; y por el otro, efectuar cambios de calificación de los espectros de uso libre, de uso oficial y de uso regulado, ya sea que necesiten concesión o no”.

Haciendo a un lado esa medida, el pasado 25 de agosto la Junta de Directores había informado a Coto revertir la resolución del ex superintendente Astor Escalante de cambiar la frecuencia del canal 37 en frecuencia UHF a canal 11 en frecuencia VHF.

Esta decisión de la Junta de Directores de la SIGET, que no incluye a Coto, fue tomada en medio de una campaña mediática, llamada “juego limpio” que lanzaron unidos los canales de televisión de TCS, Grupo Megavisión y Canal 12 donde pedían “no a la adjudicación turbia de canales”.

Una campaña que ha sido muy cuestionada por diferentes sectores, ya que los mismos dueños de estos medios de comunicación comerciales son cuestionados por cómo les fueron concesionadas esas frecuencias.

 

 

 

 

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *