Se crea concejo de pueblos indígenas en El Salvador para crear su primera radio comunitaria

4La Asociación Mundial de Radios Comunitarias (AMARC) y la Fundación Comunicándonos desarrollaron el último taller con las comunidades indígenas de El Salvador para iniciar formalmente el proceso de creación de la primera radio indígena del país.

 Vladimir Zaldaña

Luego de realizar cuatro Talleres por el Derecho a la Comunicación visitando diversas zonas del país con el único objetivo de instaurar la primera radio indígena en El Salvador, se llevó a cabo un último taller en el cual se conformó el concejo de pueblos indígenas que tienen la ardua tarea de luchar por su propia radio comunitaria.

Las comunidades de Moicux, Santa Catarina Masahuat, Tonacatepeque (Movimiento Autóctono Indígena Salvadoreño, M.A.I.S.), Acajutla (Movimiento Atonal), Nahuizalco, Tacuba, Santiago y San Juan Nonualco junto con Tecoluca, escogieron a los representantes de cada comunidad a nivel nacional que los representará para ser líderes en la conformación de la radio comunitaria.

A pesar de ser siete grupos en zonas diferentes, todas se complementan en la forma de querer iniciar el proceso de creación de la radio. Coinciden en pensar que se debe de capacitarse a través de más talleres, gestionar equipos necesarios para instalar la radio, un intercambio de experiencias pero, sobre todo, llevar un proceso legal para ser reconocidos.

AMARC y Fundación Comunicándonos se sienten complacidos con esta labor que busca, no solo hacer conciencia de la importancia de tener una radio local en el municipio, sino también lo necesario que es darse a conocer y ser escuchados.

Con el taller inició el proceso formal para gestionar paso a paso lo que ellos mismos han planteado y tanto AMARC como la Fundación brindaron el apoyo total de acompañamiento para tener, por primera vez, una radio comunitaria indígena en El Salvador.

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *