Reiteran llamado a diputados a aprobar anteproyectos de leyes de medios públicos y comunitarios

IMG_4800

Las organizaciones sociales denunciaron que los partidos de derecha en la Asamblea Legislativa obstaculizan la discusión de los anteproyectos de leyes de medios públicos y de radiodifusión comunitaria.

_____________________________________________________________________________________________

Por Teresa Alvarado

Verdad Digital

Las organizaciones sociales denunciaron que los partidos de derecha en la Asamblea Legislativa obstaculizan la discusión de los anteproyectos de leyes de medios públicos y de radiodifusión comunitaria.

Representantes de la Junta Ciudadana por el Derecho Humano a la Comunicación reiteraron el llamado a los diputados de la Asamblea Legislativa a discutir y a aprobar los anteproyectos de leyes de radiodifusión comunitaria y de medios públicos, debido a la falta de voluntad política de los partidos de derecha.

Juan Carlos Sánchez, representante de la organización, señaló que los medios de comunicación comunitarios y públicos están excluidos de la legislación, y que el proceso de digitalización de las comunicaciones es “oscuro y amañado”.

“Además de pedir un debate serio para la aprobación de estas dos leyes, también solicitamos a la Superintendencia General Electricidad y Telecomunicaciones (SIGET) hacer una auditoría de asignación de frecuencias para conocer en qué condiciones se han entregado, ya que tenemos serias sospechas de que en esas asignaciones existen amaños”, expresó el dirigente social.

El llamado de esta organización se suma a la petición hecha semanas atrás por la Asociación de Radios y Programas Participativos de El Salvador (ARPAS) y del secretario de Comunicaciones de la Presidencia, David Rivas, quienes exhortaron a los diputados aprobar las propuestas de ley presentadas el año pasado.

La Junta Ciudadana por el Derecho Humano a la Comunicación exigió también más pluralidad de medios de comunicación que promuevan la participación de la población y que se elimine la subasta como único mecanismo para acceder a una frecuencia de radio y televisión.

Esta entidad de la sociedad civil está conformada por organizaciones sociales, medios comunitarios, activistas sociales, comunicadores y periodistas.

 

Piden mantener equidad en publicidad gubernamental

La Junta Ciudadana también le pidió al presidente electo, Salvador Sánchez Cerén, cumplir con una de sus promesas de campaña: La transparencia en la distribución de la pauta publicitaria.

Consideraron que debido a que la publicidad gubernamental se hace con fondos públicos, su distribución debe ser transparente y apegada a principios básicos de equidad.

También exhortaron al nuevo gobierno para que diseñe una política pública donde se reconozca la comunicación como una condición estratégica para el desarrollo del país; y‎ le solicitaron abrir las puertas del diálogo con aquellos sectores de la sociedad civil que trabajan  la democratización de las comunicaciones.

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *