Radios comunitarias demandan una política de comunicación participativa
Representantes de la Asociación de radios comunitarias de Paraguay demandaron del gobierno el diseño de una Política Pública de Comunicación participativa, que incluya a los sectores privados, estatales, comunitarios, educativo, entre otros.
La solicitud se la hizo en el marco de la primera reunión que mantuvieron representantes de las radios comunitarias y el Director General de Comunicación para el Desarrollo de la Sicom, Oscar Cáceres.
En la reunión se trataron temas relacionados a los medios comunitarios y el Estado, así como a la necesidad de que en la elaboración de la política pública se permita la particiapación de los diversos sectores relacionadas con la comunicación.
Además de reconocer la importancia de este espacio de diálogo, Rubén Ayala, secretario de relaciones de la organización Colectivo Voces Paraguay, expuso la importancia de las radios comunitarias para el desarrollo local.
«Las radios también cumplen el papel del Estado en los lugares donde se encuentran. Las instituciones públicas utilizan con mucha frecuencia para difundir informaciones o explicar temas relacionados a programas y proyectos que favorecen a las comunidades. Cumplimos una labor informativa y educativa», manifestó.
Se coincidió en que todos los sectores de la sociedad ya reconocen el papel de las radios comunitarias, pero que hay problemas importantes en el aspecto legal y el financiamiento de tales medios.
Uno de los mayores problemas es la falta de diferenciación entre las radios comunitarias, en manos de organizaciones sin fines de lucro, como indica la ley 642/95, y otras radios que son comerciales, pero trabajando en el mismo territorio de lo comunitario.
Uno de los planteamientos de la organización es que la Sicom promueva en la sociedad el diseño participativo de una Política Pública de Comunicación. «Que en este proceso de elaboración participemos todos los sectores, privados, estatales, comunitarias, educativas; no solo radios sino otros medios también. Tiene que haber un gran acuerdo sobre este tema que es estratégico para el desarrollo del país», señaló Ayala.
Entre otros temas, los directivos de los gremios manifestaron la necesidad de acceder a las nuevas tecnologías de información y Comunicación.
«Muchas de nuestras radios se encuentran en comunidades distantes donde hay poca información. Si nosotros tenemos acceso a internet acordaríamos con los medios del Estado, Radio Nacional, Paraguay TV, IPParaguay y otros para utilizar las informaciones producidas por ellos porque son informaciones públicas, y la gente tiene la necesidad de conocer lo que se está haciendo en el Estado y las distintas entidades públicas», agregó el padre Carlos Caballero,presidente de la Red de Radios Educativas del Paraguay y de Fe y Alegría.
Como conclusión de la reunión se estableció que concretarán una agenda para una próxima reunión con el Ministro Fabrizio Caligaris y el Vice Ministro Carlos Filippi.
La reunión se llevó a cabo en el Centro de Desarrollo de la Comunicación. Participaron Mario Vargas, coordinador General, y Rubén Ayala, Secretario de Relaciones del Colectivo Voces Paraguay. Lo hizo también el padre Carlos Caballero, presidente de la Red de Radios Educativas del Paraguay y de Fe y Alegría.
Fuente: www.ipparaguay.com.py/
Comentarios recientes