Propuesta de Ley de Radiodifusión Comunitaria un año dormida en la Asamblea

legislacion jackeline-001

Al parecer la Comisión de Legislación y Puntos constitucionales empezaría a estudiar y discutir el anteproyecto, al igual que el de Medios Públicos, la próxima semana.

Jessica Guzmán

El anteproyecto de Ley de Radiodifusión Comunitaria que presentó ARPAS junto a otras organizaciones como FESPAD, en julio de 2013 sigue esperando en la gaveta de la Comisión de Legislación y Puntos Constitucionales de la Asamblea Legislativa.

Pero al parecer la próxima semana podrían iniciar a estudiarlo, así lo expresó la diputada del FMLN y miembro de la comisión Jackeline Rivera.

“Yo esperaría que los agendemos la próxima semana, y voy a pedir hoy al presidente de la Comisión (Mario Tenorio del partido GANA) que lo pongamos en agenda, porque lo que pedimos fue que el técnico nos diera un resumen sintético de lo que contiene cada uno de los proyectos y vamos a exigir que ese resumen sea presentado la próxima semana”, expresó Rivera, quien agregó que “una vez presentado ese resumen vamos a iniciar nosotros un proceso de aprobación de artículo por artículo de todo el anteproyecto”.

Yesenia Luna, directora de Radio Guazapa, una de las radios de ARPAS, dijo que es una “alegría” que al fin le den importancia a esta iniciativa, sin embargo lamentó que hayan dejado pasar tanto tiempo.
Por su parte Juan Carlos Sánchez de FESPAD, lamentó que casi un año después solo hay un ofrecimiento de ponerlo en agenda, pero nunca pasa de ahí.

“El ofrecimiento de que la discusión va a empezar en los próximos días en la Asamblea Legislativa la tenemos desde hace mucho tiempo, pero lo que esperamos nosotros es que pasemos de los discursos a la práctica, sabemos que hay algunos diputados de la Comisión de Legislación, que han expresado su buena voluntad, pero no se trata de evaluar la disposición de cada diputado, sino de la institucionalidad”, dijo Sánchez.

Al consultarle al diputado Roberto d’Aubuisson, quien es miembro de la Comisión, y quien tuvo una férrea postura hace un mes, sobre la subasta de seis canales de televisión que anunciara la Superintendencia General de Electricidad y Telecomunicaciones, simplemente dijo que no se había agendado.

“No está agendado todavía, no lo hemos puesto en agenda, pregúntele al presidente de la Comisión”, comentó expresamente d’Aubuisson.

Ante esto Sánchez expresó que “diputados de derecha han manejado un discurso ambivalente, pero nosotros exigimos mayor seriedad, menos discurso y más acción” y agregó que las esperan que la aprobación de estas propuestas no se tome como tema electoral, en vista de elecciones de diputados y alcaldes en 2015.

“Esperamos que la discusión de estos dos proyectos de ley no se vean contaminados con la campaña electoral, donde la característica básica es la negociación de yo te doy esto y tu me das aquello, y, claro esto es un poco ilusorio, porque ningún partido político va a querer pelearse con los medios de comunicación en plena campaña electoral”, advirtió el representante de FESPAD.

Puntos de discusión
La advertencia de Sánchez no se basa en una simple especulación, ya que la propuesta de Ley de Radiodifusión Comunitaria establece puntos trascendentales como la Transparencia en los procedimientos de adjudicación de frecuencias y en la administración del espectro radioeléctrico.

Una temática que se puesto sobre la mesa en los últimos días, debido a que las organizaciones también exigen que la Fiscalía General de la República investigue cómo han sido concesionadas las frecuencias del espectro radioeléctrico desde hace 25 años.

La directora de Radio Guazapa dijo al respecto que estarán expectantes del debate de la propuesta en la Comisión, ya que no permitirán que lo transformen en tema electoral.
Los principios rectores de la propuesta

Art. 2. Principios rectores.
Los principios que rigen el uso del espectro radioeléctrico son los siguientes:

a) Respeto a la dignidad humana en todos los contenidos e informaciones que se difunden a través de medios de comunicación por radiodifusión.

b) Promoción de la pluralidad, en cuanto a la variedad de la información y el contenido que comuniquen los medios de comunicación por radiodifusión.

c) Promoción de la diversidad, en cuanto al derecho que tienen los sectores privado, público y comunitario de acceder al uso del espectro radioeléctrico en condiciones de equidad.

d) Transparencia en los procedimientos de adjudicación de frecuencias y en la administración del espectro radioeléctrico.

e) Promoción de la participación ciudadana en el acceso, creación, administración y contraloría social de medios de comunicación por radiodifusión.

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *