¡Promesas con aire de justicia, verdad, compromiso y esfuerzo!

2El pasado domingo culminó el segundo día del Taller por el Derecho a las Comunicaciones con las comunidades de pueblos originarios de la zona oriente y centro del país en un hotel capitalino para comprometerse formalmente en buscar crear la primera radio indígena en El Salvador.

Vladimir Zaldaña

 Las diferentes organizaciones de pueblos originarios de la zona oriental y central del país, junto con su representante a nivel regional Nantzi, terminaron el segundo día del taller por el respeto al derecho de la comunicación. La actividad estuvo plagada de emociones, sentimientos, ritos, canciones pero, sobre todo, compromisos.

Se eligió representantes de las comunidades MAIS, Mov. Cultura Atonal, Nonualcos, Moikux, Consejo Ciudadano Originario de Tacuba para una reunión general con la intención de unificar esfuerzos entre la comunidad indígena de todo El Salvador.

La Asociación Cuscatan Custepe considera que es importante crear una radio comunitaria indígena porque es un camino para ser escuchados. “Nos interesa como movimiento ya que de esa manera damos a conocer nuestra cosmovisión nacional y regional”, comentaron. Además de que la intención principal es salvaguardar la vida, dar a conocer la parte espiritual ancestral, fomentar la agricultura y dar a conocer la política ancestral.

La región Nonualco acompaña la noción anterior. “Para nosotros es importante crear la radio comunitaria para exigir nuestros derechos y visibilizarnos. Tenemos que reeducar a nuestro pueblo y revitalizar nuestra cultura”, expresaron.

Todas las comunidades recienten la falta de apoyo que han tenido por parte del Estado para hacerse visibles y, además de ellos, están conscientes de que sus únicos recursos con los que cuentan son su voluntad, el seguimiento de alcanzar las metas y esperan el acompañamiento de la Fundación Comunicándonos para seguir gestionando un espacio en el espectro radioeléctrico.

Como Fundación Comunicándonos seguiremos comprometiéndonos y creyendo en darle el poder de expresarse y comunicarse a través de ese derecho que todos tienen y pocos quieren utilizar: el Derecho a la Comunicación. Nos enorgullece seguir construyendo ladrillo a ladrillo el camino para crear la primera radio comunitaria indígena de El Salvador.

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *