Presidente salvadoreño: Campaña mediática desconoce labor del gobierno

salvador-sanchez-ceren

El presidente Salvador Sánchez Cerén afirmó hoy que algunos medios han generado una campaña desinformativa que no refleja todo lo positivo hecho en los tres meses que lleva frente al gobierno. El jefe de Estado se refirió así a la encuesta de la Prensa Gráfica divulgada hoy y la cual le da una nota baja en los temas como economía y seguridad. Valorando que de manera general el 40 % aprueba el desempeño del presidente mientras un 46.8 % lo desaprueba

Redacción Voces

Se trata de una evaluación trimestral donde el diario no ha tenido oportunidad de extender su muestra a todos los sectores, aseguró el gobernante en declaraciones a la prensa luego de inaugurar un programa de agricultura urbana para impulsar la soberanía alimentaria.

Cuando uno camina frente a la gente, va a la comunidad, platica con la población, lo que encuentra es esperanza, lo cual no quiere decir que la gente no esté preocupada porque no hay empleo o por la inseguridad, subrayó.

Hay una percepción más importante en la población sobre “mantener la esperanza en que esto puede ir mejorando, puede ir cambiando y puede irse avanzando”, enfatizó Sánchez Cerén.

No obstante dijo que analizará el sondeo y lo tendrá en cuenta para ver si realmente la muestra del estudio responde al interés de la mayoría del pueblo salvadoreño.

Asimismo, el dignatario exhortó a los personeros de la Asociación Nacional de la Empresa Privada (ANEP), especialmente a su dirigente, Jorge Daboub, “que en vez de ser pregoneros de la desesperanza, pregonen la esperanza.”

En una aparente coincidencia con la publicación de la encuesta, la ANEP calificó al gobierno de incapaz porque dice que no está cumpliendo sus promesas.

“Ellos bien saben todos los beneficios que le ha dado este gobierno. Hemos mejorado las leyes para facilitar la inversión. Estamos garantizando recursos al Estado a través de la reforma fiscal” la cual favorecerá también las líneas crediticias al sector empresarial, puntualizó.

Varios empresarios trabajan con el gobierno en temas como la agricultura, la caficulutura, cómo enfrentar la sequía, entre otros, al mismo tiempo que llegan inversionistas interesados en el área energética, detalló. Sin embrago, un sector de la ANEP ha abandonado la voluntad de construir las nuevas propuestas, afirmó.

“Antes representaban la confrontación, ahora como no han encontrado con quién confrontar, se han vuelto agoreros de la desesperanza”, dijo al referirse a su llamado permanente al diálogo para buscar un acuerdo de nación e impulsar en conjunto el desarrollo.

A dicho sector de la ANEP no le interesa, porque no le preocupa la reactivación del agro, concluyó Sánchez Cerén.

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *