Preocupa situación de violencia contra el periodismo en Guatemala

periodista-asesinado

Signis ALC

Durante el primer semestre del 2015 en Guatemala se han registrado al menos 59 casos de ataques en contra de periodistas y medios de comunicación, según un reciente informe del Observatorio de los Periodistas de Cerigua. Los datos revelan un alarmante incremento de la violencia contra la prensa.

Según el reporte de Cerigua, el repunte de las violaciones a la libertad de expresión y de prensa, principalmente en los departamentos, evidencia el deterioro de la seguridad de los profesionales de la comunicación y la poca tolerancia de distintos sectores hacia el trabajo de los medios.

En este periodo, el Observatorio de los Periodistas documentó distintos casos de amenazas (14), intimidaciones (10), obstrucciones a la fuente (6), acoso judicial (3), así como agresiones verbales y físicas, destrucción de equipo y cierre de medios comunitarios.

Asimismo, se reportaron casos de difamación en contra de un medio, censura, agresiones físicas y amenazas, retención, intento de asesinato y agresión sexual.

Durante 2014, el Observatorio de los Periodistas contabilizó 54 de ataques a comunicadores y medios, 57 en 2013 y 36 en 2012; solo en el gobierno del Partido Patriota (PP) se han conocido 206 casos.

Este año fueron asesinados tres comunicadores en Suchitepéquez; el primero caso se registró el 10 de marzo en el parque central de Mazatenango, donde fueron ultimados Danilo López y Federico Salazar, corresponsales de Prensa Libre y Radio Nuevo Mundo; en este ataque también resultó herido el reportero Marvin Túnchez.

Durante este año, nuevamente las fuerzas de seguridad (8) y las autoridades (12) han sido señaladas como los principales agresores de la prensa, a quienes se suman en este contexto electoral los políticos (3) y otros miembros de organizaciones partidarias (6).

Los actores políticos se han caracterizado principalmente por impedir el acceso a periodistas a las actividades proselitistas, sin embargo algunos integrantes también han amenazados e intimidado a comunicadores.

Un ejemplo de esto ocurrió el 28 de junio en el departamento de Retalhuleu, cuando miembros de la seguridad del ex Presidente Alfonso Portillo, quien aspira a ser diputado, impidieron que Víctor Velásquez, de Canal Antigua, se acercara al político a entrevistarlo.

En tanto los departamentos donde más agresiones se reportaron fueron Guatemala (30); Suchitepéquez (9); Quetzaltenango (4); Izabal y Quiché (3 cada uno); y Huehuetenango.

Por su parte en Chiquimula, Jutiapa, El Progreso, Zacapa, Jalapa, Retalhuleu, Santa Rosa y Petén se registró un caso en cada departamento.

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *