Portal web orienta en el combate de delitos contra libertad de expresión
Solamente el año pasado, 29 comunicadores y 16 defensores de derechos humanos en Brasil fueron víctimas de homicidio, intento de asesinato, amenaza de muerte o secuestro.
Para difundir éstos y otros datos y orientar a la población pasible de sufrir represalias por su libertad de cuestionar, informar y luchar por derechos, la organización Artigo 19 acaba de lanzar el portal “Violaciones a la libertad de expresión”. Además de las informaciones, el lector podrá hacer denuncias de casos que ocurran en cualquier parte del país.
Lanzado el último domingo 2 de noviembre, fecha en que se celebra el Día Internacional por el Fin de la Impunidad de Delitos contra Periodistas, el sitio web demuestra que, aunque el Estado realice acciones de protección a las víctimas, la situación todavía es preocupante.
“Además de ser la base para la continuidad de los delitos, la elevada tasa de impunidad compromete la creencia de los ciudadanos en las instituciones encargadas de fiscalizar y aplicar la ley, lo que puede representar una desconfianza social en relación con las instituciones democráticas como un todo y su capacidad de mediación en conflictos basados en los derechos humanos”, explica Artigo 19.
De acuerdo con informaciones explicativas del portal, la impunidad en Brasil puede ser atribuida a un conjunto de factores institucionales y sociales construidos a lo largo de la historia. Entre ellos están: la ineficiencia del Estado en lo que se refiere a la estructura del sistema penal, que tarda en dar respuestas a las demandas de la población ante la falta de recursos, y el entrenamiento de la policía para investigar delitos.
Esta laguna institucional también se relaciona con la ineficiencia en el rápido esclarecimiento del caso y la protección a la víctima para superar la situación de riesgo y evitar no sólo que otras personas sean víctimas de violaciones, sino también que la víctima sufra nuevas violaciones. “La impunidad, en esas situaciones, aumenta el nivel de riesgo para la vida de las personas que ya están bajo amenaza”, se alerta en el portal.
Otro elemento importante es la cantidad considerable de casos en los que el autor intelectual del delito es un agente del Estado, muchas veces directamente vinculado a las investigaciones criminales y al sistema judicial. Un ejemplo de esto es que en el 56% de los casos monitoreados por Artigo 19, en 2013, los agentes del Estado figuran entre los autores intelectuales identificados, pero ninguno de ellos fue condenado.
Otro grave problema que amenaza la libre expresión de comunicadores y defensores de derechos humanos es la íntima relación entre el poder económico e instituciones estatales del país. “Cuando los autores intelectuales son identificados, (…), generalmente, están en condiciones de pagar los elevados costos de los servicios de abogados renombrados (que tienen relaciones estrechas con miembros del Poder Judicial), además de tener ellos mismos relaciones con autoridades públicas que, a veces, ayudan al fortalecimiento de su imagen y en la falta de iniciativa del sistema para avanzar en las investigaciones”, se explica desde el portal.
Una cultura política de culpabilización de la víctima también contribuye al contexto de impunidad. “En regiones marcadas por conflictos agrarios, en los que los autores intelectuales muchas veces son productores rurales o extractivistas, su objetivo con el delito es garantizar el control de la tierra y los recursos que se originan de ella, de modo que la imagen que construyen de la víctima es la de un ‘extraño fuera del lugar’, alguien que representa una incomodidad u obstáculo para el control territorial y el desarrollo económico y no debería estar allí, convirtiéndose así en un blanco a ser eliminado”, se ejemplifica en el sitio web.
Servicios del portal
El portal dispone también de un mapa con la ubicación geográfica y los detalles de todos los casos de violaciones registrados por el monitoreo de la organización Artigo 19. Además, el usuario podrá entrar en un sistema que produce gráficos de acuerdo con el cruzamiento de datos –perfil de la víctima y del autor, estado, género, tipo de violación y motivación, entre otros.
El internauta también tiene acceso al análisis sobre la impunidad en delitos contra la libertad de expresión, además de informes sobre violaciones a comunicadores y defensores de derechos humanos. Para la prevención de violaciones, se ponen a disposición guías, videos y sugerencias sobre protección y seguridad en diferentes contextos, como cobertura política, procesos judiciales y protestas.
El sitio web también indica legislaciones y mecanismos oficiales, a nivel nacional e internacional, que determinan que el Estado tiene el deber de actuar en la protección del ejercicio de la libertad de expresión. Destaca también noticias y acciones de campaña relacionadas con la protección de la libertad de expresión.
Comentarios recientes