Periodistas denuncian bloqueo informativo del Poder Ejecutivo

 

11

La periodista Marylin Méndez y el Jefe de Redacción de Diario La Prensa, Dagoberto Rodríguez, publicaron es sus cuentas de twiter, frases que aluden a la obstrucción informativa por parte del Poder Ejecutivo.

 Comité por la Libre Expresión C-Libre

En la cuenta @MarilynMendezM, se lee: «¿Qué pasa con los secretarios de Estado que solo hablan con autorización?».

La periodista, también afirma que: «Ningún funcionario del Gob, a excepción de Ebal Díaz, habla con medios sin autorización».

Méndez, hace un llamado de reflexión al Presidente de la Republica de Honduras, Juan Orlando Hernández (@JuanOrlandoH), ya que según la periodista en los tres gobiernos anteriores, nunca se le había impedido su labor informativa.

Por otra parte, el jefe de redacción del mismo rotativo, en la ciudad de Tegucigalpa, Dagoberto Rodríguez, en su cuenta twiter@dorocohn manifestó: «Que lamentable que los ministros tengan que pedir permiso a Palacio para hablar».

También el periodista agrega: «Es una clara obstrucción a la prensa seria y profesional… Ya nadie habla en las oficinas públicas y los que pueden tienen miedo…Señores permítannos trabajar y no obstaculicen la labor de los periodistas».

C-Libre ha registrado denuncias de diversos periodistas y medios de comunicación a nivel nacional sobre la obstrucción informativa por parte de funcionarios públicos. A juicio de los afectados desde el poder ejecutivo se trata de imponer una agenda para el control de la información.

Un caso puntual suscitado recientemente fue la medida implementada por las autoridades del Hospital Escuela Universitario, quienes mediante un oficio institucional establecen, que el ingreso de los periodistas a dicha fuente de información será únicamente y exclusivamente en un horario de 5:30 de la mañana a 3:30 de la tarde.

Bajo este contexto también es oportuno retomar la Ley de Secretos Oficiales y de Clasificación de la Información, publicada en el Diario Oficial La Gaceta, el 7 de marzo de 2014. Para C-Libre, dicha Ley violenta los derechos ciudadanos de acceso a la información y de expresión y atenta contra la transparencia puesto que deja a discrecionalidad de funcionarios públicos la clasificación de información pública y quita atribuciones al Instituto de Acceso a la Información Pública, IAIP.

 

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *