Periodista uruguayo se negó ante un juez a revelar su fuente

Roger 008 copia

Roger Rodríguez se negó a revelar su fuente, en el “caso Gelman”, aún cuando el juez penal Pedro Zalazar levantó el secreto profesional al periodista, pedido que solicitaron los defensores de los cuatro militares y un ex policía procesados en este caso.

“Yo no voy a dar ese nombre. Me mantengo en secreto profesional por más que sea levantado”, así lo expresó firmemente el periodista Roger Rodríguez, ante la orden de levantamiento del secreto profesional del juez penal Pedro Zalazar, en Montevideo, Uruguay, en la comparecencia como testigo en el famoso “caso Gelman”.

Rodríguez fue citado ante los tribunales para comparecer como testigo, debido a su profunda investigación en los casos de violaciones de derechos humanos cometidos entre 1973 y 1985, durante el gobierno de facto en ese período. Entre ellos destaca el caso del asesinato de Juan Gelman, la desaparición de María Claudia García de Gelman y de la supresión de identidad y nacionalidad María Macarena Gelman García.

La defensa pidió al juez levantara el secreto profesional al periodista, para que este revelara el nombre de su fuente, quien aportó importantes datos en la investigación del caso, sin embargo Rodríguez se negó a hacerlo, en defensa de su ética, expresó y se limitó a decir nada más que fue un militar retirado.

Tanto la aceptación del juez de acceder a la petición de la defensa y la negativa de Rodríguez ha causado polémica, además de que varios sectores han tomado posición como la Asociación Mundial de Radios Comunitarias – AMARC Uruguay en apoyo a la posición del periodista.

“AMARC acompaña  la  digna  y  valiente  actitud  del  periodista  Roger  Rodríguez solidarizándose con su decisión de no dar el nombre de un informante que habría dado valioso testimonio en la investigación del caso Gelman, en razón de  mantener  el  secreto  profesional”.

También esperan que la Corte Interamericana de Derechos Humanos, tome cartas en el asunto, ya que deben analizar la gravedad de la posición del juez.

El caso Gelman

En 1976, los esposos argentinos Juan Gelmany  María Claudia García de Gelman, quien se encontraba en su séptimo mes de embarazo fueron detenidos en Buenos Aires Argentina, en el marco de la Operación Condor que operaba en esa época.

El cadáver de Marcelo, hijo del poeta Juan Gelman, fue encontrado posteriormente en la capital argentina y María Claudia, tenía 19 años de edad, fue llevada clandestinamente a Montevideo donde luego dio a luz a una niña, que fue arrancada del seno materno y entregada a una familia uruguaya de un policía.

El poeta Juan Gelman buscó y logró encontrar a su nieta en 2000, luego de además presentar una denuncia a la Justicia uruguaya por la desaparición de María Claudia.

En 2010 ambos, abuelo y nieta, Macarena Gelman, presentaron una demanda ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) contra el Estado uruguayo, que fue condenado en marzo de 2011 por la desaparición forzada de María Claudia y por la supresión de identidad de Macarena.

El presidente de Uruguay, José Mujica, en 2012 reconoció ante la Asamblea General del Parlamento, la responsabilidad institucional del Estado uruguayo en los hechos de violación de los derechos humanos denunciados por los Gelman.

En este caso  fueron  procesados  con  prisión  los  militares  José  Gavazzo, Ricardo Arab, Gilberto Vázquez y Jorge Silveira y el ex policía Ricardo Medina como coautores de homicidio muy especialmente agravado.

Por ello AMAR Uruguay reitera “En  defensa  de  la  Libertad,  en  defensa  de  la  Justicia,  en  defensa  del Periodismo, en defensa de los Derechos Humanos, AMARC Uruguay apoya y respalda  a  Roger  Rodríguez,  convencidos  de  su  forma  de  actuar  como periodista y como hombre es el camino que intentamos recorrer día a día desde  las  radios  comunitarias”.

 

Comentar

Trackbacks/Pingbacks

  1. CDP: Alcalde de Tuxpan, acusado de ordenar secuestro de periodista - [...] Periodista uruguayo se negó ante un juez a revelar su fuente [...]

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *