PEN Internacional pide acciones para frenar crímenes contra periodistas
PEN Internacional, la organización que promueve libertad de expresión, la paz y la amistad, reiteró su llamado a tomar acciones para frenar los asesinatos, intimidaciones y violencia en contra de los periodistas de la región. El posicionamiento fue adoptado durante la Cumbre de las Américas 2015, realizada en la Ciudad de México.
Signis
La delegación de PEN se hizo eco de las denuncias realizadas por los medios de comunicación de la región sobre la represión de la que son víctimas por la intolerancia y la corrupción. Según se denunció, los periodistas enfrentan la descalificación de la profesión, las amenazas de pérdida del trabajo o la violencia física, hasta los extremos de secuestros y asesinato.
En el mismo sentido, denunció la difamación criminal como una represión a la libertad de expresión, por lo que solicitó a los gobiernos de la región a promover la abolición de este delito.
La violencia, la inestabilidad y la creciente intolerancia a la disidencia causada por el crimen organizado y la corrupción institucional están dando lugar a un preocupante aumento de la violencia contra los periodistas, aseguró PEN Internacional.
México, Guatemala, Honduras y Nicaragua sufren violaciones a la libertad de prensa, por lo que la región es una de las zonas más peligrosas del mundo para ejercer el periodismo, añadió el pronunciamiento.
PEN criticó que pese a que la seguridad de los periodistas es una condición esencial para la realización de la libertad de expresión, ésta se descuida con demasiada frecuencia en Centroamérica y el Caribe, lo que genera un clima de violencia, impunidad, miedo y autocensura.
Otro de los problemas resaltados por la delegación fue la vigilancia masiva ejercida por los gobiernos de Estados Unidos y Canadá, lo que ha provocado autocensura en los escritores de estos países.
La organización resaltó que desde el 2003 en Honduras han sido asesinados por lo menos 46 periodistas, los que en la mayoría se mantienen impunes y los ataques contra el gremio continúan aumentando.
Por su parte México ha reportado la muerte violenta de por lo menos 67 periodistas, blogueros y escritos desde el 2004, cuando se inició la guerra contra el narcotráfico.
Comentarios recientes