Óscar Pérez: los Estados deben fortalecer la radiodifusión comunitaria

oscar-perez-amarc-el-salvador

VOCES

El representante de AMARC Centroamérica considera que el primer paso es que se reconozca la existencia y la labor que desarrollan las radios comunitarias.

Pérez, quien también es Presidente Director de la Fundación Comunicándonos, de El Salvador, afirma que existen dos elementos clave para que los Estados fortalezcan la radiodifusión comunitaria y la libertad de expresión en Centroamérica.

“El primero, que dentro de las leyes de telecomunicaciones se reconozca la existencia y la labor que desarrollamos las radios comunitarias, lo que significa volver coherente una ley secundaria -como lo son las leyes de telecomunicaciones- con la ley primaria que son las constituciones políticas de nuestros Estados”, indicó Pérez, quien agregó que “este reconocimiento también significaría ponerse a tono con los estándares internacionales de las relatorías especiales sobre libertad de expresión de las Naciones Unidas y del Sistema Interamericano, como la Comisión Interamericana de Derechos Humanos de la OEA (CIDH)”.

Asimismo, el representante de AMARC Centroamérica explica como segundo punto, “que los Estados de la región democraticen la asignación de la pauta publicitaria estatal, ya que estos recursos pueden ayudar a fortalecer la diversidad y pluralidad de medios y con ello vigorizar la libertad de expresión y el mismo derecho a la comunicación”.

Pérez explica que “hasta el momento, estos recursos financieros que pertenecen a todos y todas las ciudadanas de nuestros países, solamente han servido para fortalecer a los oligopolios mediáticos comerciales y esto no es bueno para la calidad de nuestras democracias”.

El próximo sábado se festejará el Día Mundial de la Radio 2016, bajo el lema “La radio en tiempos de desastre y emergencia”, con el que se pretende celebrar la importancia de la radio en nuestras vidas, tanto en tiempos de paz como en tiempos de desastres y emergencias.

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *