Organizaciones sociales suman esfuerzos por democratizar las comunicaciones en El Salvador
“Democraticemos las comunicaciones” se denominó el foro realizado por el Movimiento de Organizaciones para el Desarrollo Solidario (MODES), en el marco de la presentación de la revista, red social y página web del Movimiento.
Héctor Mena
La actividad, desarrollada la mañana de este miércoles, centró el debate en temas sobre el Derecho a la Comunicación y experiencias de medios comunitarios en el país. “La comunicación es un derecho humano fundamental. El Estado está en la obligación de legislar para que el espectro radioeléctrico se administre bien, con justicia y equidad”, expresó Mirna Benavides, representante de MODES.
La postura la comparte el Representante de la Asociación Mundial de Radios Comunitarios en Centroamérica (AMARC), Oscar Pérez. “La comunicación es un derecho humano fundamental, no una mercancía. El respeto de este derecho tiene relación directa con la calidad de la democracia salvadoreña”, explicó.
De acuerdo con el Director de la Asociación de Radios y Programas Participativos en El Salvador, Leonel Herrera, es determinante que las organizaciones sociales incluyan el tema de la comunicación en sus agendas de trabajo pues es un derecho que debe ser reivindicado desde su accionar. “…Además ustedes (ONG) son el tercer sector de las comunicaciones, entonces es un tema que debemos asumirlo como propio”, agregó.
La Ley de Telecomunicaciones de El Salvador es de las leyes más mal intencionadas que existen en el continente. Así lo afirmó Herrera, al referirse a la discriminación que hace el instrumento jurídico a las Radios Comunitarias y públicas. “La ley tiene una visión privatizadora, no ve la comunicación como un bien público o patrimonio común; sino como mercancía.
Según Herrera, la digitalización del espectro presenta una oportunidad para reformar la Ley y crear políticas públicas, que vengan a democratizar la comunicación y no concentrar más la propiedad de los medios. “Con la digitalización de la radio puede desaparecer el ancho de banda actual y hacer un uso óptimo del espectro, pues existirán nuevas posibilidades de transmisión”, explicó.
Al cierre del evento, Pérez animó a las organizaciones sociales presentes a que se sumen al esfuerzo que vienen librando instituciones como AMARC Y ARPAS en materia de digitalización de las comunicaciones. “La digitalización del espectro es una oportunidad para abrazar la bandera de la democratización de las comunicaciones. Estamos a tiempo de democratizarla”, concluyó.
Puede consultar la página de MODES en el siguiente enlace: http://modeselsalvador.org/
Comentarios recientes