Operadores argentinos de 700 Mhz deberán migrar a 600 Mhz

antenas-de-radio

Observacom

El Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) de Argentina emitió una resolución que obliga a los operadores de TV codificada que prestan servicio usando frecuencias en la banda de 700 Mhz (canales 52 a 69) a migrar “transitoriamente” a la banda de 600 Mhz (512 a 698 Mhz, correspondiente a los canales 21 a 51), en UHF o bien disponer su traslado directamente a la banda de 12,2 a 12,7 Ghz.

Además se estableció que aquellos operadores que opten por la primera modalidad tendrán un lapso de cuatro años para realizar una nueva migración, esta vez desde la banda de 600 Mhz hacia la banda de 12 Ghz, donde se alojarán de manera definitiva.

La resolución de ENACOM revierte una medida anterior, de mayo de este año, en la que se promovía el uso de la banda de 600 Mhz para el despliegue de la televisión digital terrestre (TDT). En este sentido, la nueva resolución podría adelantar una tendencia sobre lo que actualmente se discute en la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT): la progresiva ampliación de espectro para telecomunicaciones en detrimento de la radiodifusión.

De acuerdo con información de Página 12, la banda de 600 Mhz sería cedida a las empresas telefónicas. Además, el diario argentino sostiene que “en el sector coinciden que la migración a la banda de 12,2 a 12,7 GHz para brindar radiodifusión codificada no se concretará nunca y en todo caso lo que terminará pasando es que cuando las telcos avancen sobre la banda de 512 a 698 MHz lo que deberán hacer es negociar una indemnización con los operadores de televisión codificada por aire que están ocupando esas bandas para que las liberen”.

Si llegara a darse de ese modo, se plantearía un esquema es similar al de Estados Unidos, aunque sin establecerlo aún de modo oficial. Allí se está llevando a cabo el proceso de licitación del segundo dividendo digital, espectro liberado por el cese de las transmisiones analógicas, en dos etapas: la primera, en la que los radiodifusores ofrecieron voluntariamente renunciar a sus derechos de uso del espectro a cambio de obtener un porcentaje de lo recaudado en la siguiente fase de licitación para 5G, conocida como “subasta creciente”, que comienza el 16 de agosto.

A nivel mundial, en la UIT se definió el uso universal de la banda de 700 Mhz (canales 52 a 69) para los servicios móviles. En América Latina, esta banda es atribuida por los distintos países al despliegue de 4G.

Por el momento no hay una decisión común sobre el destino de la banda de 600 Mhz, lo cual será discutido en la Conferencia Mundial de Radiocomunicaciones de 2023. Mientras que Estados Unidos decidió atribuirla al despliegue de 5G, en Europa la banda de 600 Mhz aún permanece para servicios de radiodifusión.

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *