Nicaragua: Presentan propuesta de ley para regular medios de comunicación comunitarios

P1010213

Una propuesta de ley para regular a los medios de comunicación comunitarios fue presentada ayer por el movimiento de radios comunitarias de Nicaragua a miembros de la sociedad civil organizada del país.

La actividad se realizó en el auditorio de Puntos de Encuentro en Managua y contó con la participación de 25 personas que conocieron el anteproyecto de Ley de Medios de Comunicación Comunitarios que propone la Asociación Mundial de Radios Comunitarias, Amarc Nicaragua.

La presentación de la propuesta estuvo a cargo de Juan Carlos Duarte Sequeira, director de Radio Camoapa y referente de Legislación de Amarc Nicaragua, quien explicó los 20 artículos agrupados en seis capítulos que pretenden establecer una regulación especial para las radios, televisoras y medios alternativos cuyo enfoque de servicio está orientado a favor de la comunidad.

El documento fue elaborado por un equipo técnico de personas que dirigen, trabajan y son aliados en el movimiento de radios comunitarias de Nicaragua. Para esta actividad se contó con la colaboración de Evelyn Flores, abogada y miembro de Puntos de encuentro, quien realizó comentarios a la propuesta y Oscar Pérez, representante de Amarc Centroamérica.

En Nicaragua no existe una ley que regule de manera particular a las radios y menos a los medios de comunicación comunitarios explicó Duarte y agregó que solo se cuenta con una ley general de telecomunicaciones donde se aborda de forma imprecisa el tema y no se reconoce ninguna clasificación para los medios comunitarios.

“A diferencia de los medios comerciales, los que tienen un carácter comunitario responden a principios que garantizan los derechos de la ciudadanía, impulsan el desarrollo local y promueven la democratización de la palabra. Los medios comunitarios manejan un concepto más democrático sobre el derecho a la comunicación y una mayor responsabilidad sobre la libertad de expresión”, puntualizó Duarte.

Miembros de Radio Vos, Radio Ecológica, Radio Universidad, Radio Universidad, Radio Dignidad,Radio Chavala, Radio Camoapa, Simas, Puntos de Encuentro se unieron a representantes de diversos organismos de la sociedad civil vinculados en la defensa de los derechos humanos.

Para Carlos Flores Gómez, de URACCAN el anteproyecto recoge el espíritu importante de la comunicación comunitaria y es un desafió para las radios. “Es un ejercicio a lo interno y en el caso de la ley seremos portavoz de la iniciativa nos reconectaremos con este esfuerzo”, puntualizó.

Oscar Pérez, representante de Amarc CA, finalizó la jornada con la exposición general de los esfuerzos que realiza la región desde el tema de la comunicación y la legislación.

1 Comentario

  1. Jorge Aguilar Miranda.

    Deseo interactuar con ustedes, viajo a Nicaragua el 5 de julio del año 2014, soy coordinado de medios alternarivos y comuitarios en el estado Lara, Venezuela. Quiero compartir experiencias y aprender las suyas. Espero respuesta. Gracias

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *