Movimientos sociales y radios comunitarias celebran el 30o aniversario de AMARC

SAMSUNG DIGIMAX A503

Montreal, 15 de agosto de 2013. Las radios comunitarias apoyan los movimientos sociales que trabajan para construir un mundo mejor y las radios comunitarias forman parte de un movimiento social mundial por el derecho a la comunicación que extiende hoy a más de 127 países. Es en esos términos que concluyeron las actividades de conmemoración del 30 aniversario de la asociación mundial de radios comunitarias (AMARC).

AMARC

El seminario internacional «30 años de AMARC : el movimiento mundial de las radios comunitarias», que reunió artesanos de la radio comunitaria y aliados de África, Asia-Pacifico, Europa y de las Américas fue organizado por Amarc en colaboración con la Escuela de Medios de Comunicación de la Facultad de comunicación de la UQAM y otros aliados. Las actividades de conmemoración fueron cubiertas por Radio Centre-Ville, CKUT, CIBL y la red mundial de radios comunitarias. par ver los documentos y escuche las presentaciones y la cobertura en el Sitio Internet de Amarc en:http://www.amarc.org/30.

La sesión inicial permitió reflexionar sobre los éxitos y los desafíos de las radios comunitarias 30 años después de la formación de AMARC en el mismo lugar en que se realizara la primera conferencia de artesanos de radios de tipo comunitario del 6 al 12 de agosto de 2013. La sesión dedicada a la larga experiencia de las radios comunitarias en América del Norte permitió subrayar que ellas son parte integrante del paisaje mediático de la región, aunque sigan confrontadas a desafíos de sustentabilidad. La declaración final pone subrayó los desafíos de las radios comunitarias en el siglo 21 y ligados tanto a la creciente convergencia tecnológica, el necesario reconocimiento de y establecimiento de contextos favorables al desarrollo de las radios comunitarias y el incremento de su incidencia social gracias a una mayor pertinencia de contenidos y calidad radiofónica. Finalmente, en la sesión pública sobre los movimientos sociales y las radios comunitarias se subrayó la experiencia Tunecina de la primavera árabe, del movimiento indígena y el movimiento Occupy en Canadá. La presentación de la movilización de la sociedad civil por la ley de medios de comunicación en Argentina permitió resaltar la importancia de las alianzas entre la sociedad y los comunicadores para la democratización de la palabra pública.

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *