México concluyó su apagón analógico

televisor-sin-senal

VOCES

El pasado 31 de diciembre de 2015 México concluyó su apagón analógico y se convirtió en el primer país de Latinoamérica en completar este proceso. Ese día cesaron las señales analógicas de 299 estaciones, que se sumaron a las 237 que dejaron de funcionar el 22 de diciembre.

Luego de México dejó atrás las señales analógicas el 31 de diciembre del año pasado, con lo que se convirtió en el primer país latinoamericano que completa el proceso.

Ese día, un total de 299 estaciones analógicas se unieron a las 237 que habían dado el salto tecnológico el 22 de diciembre.

“México ahora es líder en América Latina en esta materia” dijo el presidente Enrique Peña Nieto, quien aclaró que para facilitar la transición a los hogares con menos recursos, el gobierno entregó diez millones de televisores gratuitos a la población, un programa que llegó a uno de cada tres hogares del país.

“Gracias a la transición a la televisión digital, se creará la Red Compartida, que llevará telefonía e internet móvil a lugares hoy sin cobertura”, explicó el mandatario.

Con el apagón analógico, 106 millones de mexicanos consumen Televisión Digital Terrestre y solo el cinco por ciento de la población podría no disponer de señal de televisión por no haberse preparado.

El pasado 28 de diciembre el pleno del IFT aprobó un acuerdo por el que 497 estaciones y equipos complementarios de baja potencia continuarán sus transmisiones analógicas, ya que dan servicio a cerca de un 1 por ciento de la población que se encuentra en zonas alejadas y de baja densidad poblacional, pero tienen como límite el 31 de diciembre de 2016 para hacer la transición.

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *