Mapas etnoculturales comunicacionales por el empoderamiento de la identidad cultural

La Fundación de la Comunicación para el Desarrollo Comunicándonos presentó e hizo la entrega oficial de seis mapas etnoculturales comunicacionales, los cuales reflejan parte de la memoria oral, como una iniciativa por el rescate de la identidad ancestral y la promoción de una mayor participación ciudadana.

Michelle Ramirios

Los municipios de Sonsonate a los cuales se les entregaron dichos mapas son Caluco, Santa Catarina Masahuat, Cuisnahuat, Nahulingo, Sonzacate y Sonsonate.

La Fundación Comunicándonos y el Instituto RAIS realizan este trabajo desde junio de 2011 y cuentan con el apoyo de la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional al Desarrollo (AACID) y la Asociación de Emisoras Municipales y Ciudadanas de Andalucía de Radio y Televisión (EMA-RTV), España. Dicha labor se enmarca en el proyecto “Mujeres y jóvenes impulsan procesos comunicativos para contribuir al desarrollo local desde el resurgimiento de su identidad y participación ciudadana”.

Los ejes fundamentales en los que está encaminado el proyecto es en la identidad y la comunicación, el presidente de la Fundación Comunicándonos Oscar Pérez,  explica la importancia del eje comunicacional del proyecto, “lo que nos interesa es desarrollar procesos comunicacionales para que desde la misma población de estos 6 municipios puedan empoderarse de todo el planteamiento de la identidad cultural”.

Es en beneficio de este empoderamiento que se trabaja con 4 actores claves dentro de los municipios que son los mismos Concejos Municipales, medios de comunicación alternativos, como Radio Digital RAIS y Radio Sensunat, jóvenes colaboradores y representantes de organizaciones sociales que trabajan en la zona.

“Los mapas son el principio del proceso que se tiene que seguir porque conjuntamente podemos seguirlo afinando y difundiendo todo lo valioso que ustedes nos han dicho que hay en estos municipios y que se ha visto reflejado en estos mapas”, dijo Pérez.

Por su parte Julio Reyes, arquitecto del Instituto RAIS, señaló que los mapas representan una herramienta para los diferentes actores de los municipios, “pueden tener un inventario de todos los recursos que tienen a su alrededor”.

“El mapa no se basa en la búsqueda necesariamente de elementos económicos o turísticos, sino cuáles son los elementos que como comunidad originaria para mí son importantes y representan valor para mi territorio”, aseveró Reyes.

Para el arquitecto, con los mapas la población de dichos municipios identifica elementos naturales que son parte de su vida cotidiana, “significan una gran importancia en la manutención alimentaria, en las expresiones espirituales y en la producción de diferentes oficios”.

En el evento se provechó la oportunidad de reconocer el trabajo de los medios de comunicación que aportaron a este proyecto, por tanto se entregó equipos de audio a periodistas de Radio Sensunat.

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mapas etnoculturales comunicacionales por el empoderamiento de la identidad cultural

La Fundación de la Comunicación para el Desarrollo Comunicándonos presentó e hizo la entrega oficial de seis mapas etnoculturales comunicacionales, los cuales reflejan parte de la memoria oral, como una iniciativa por el rescate de la identidad ancestral y la promoción de una mayor participación ciudadana. (más…)

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mapas etnoculturales comunicacionales por el empoderamiento de la identidad cultural

La Fundación de la Comunicación para el Desarrollo Comunicándonos presentó e hizo la entrega oficial de seis mapas etnoculturales comunicacionales, los cuales reflejan parte de la memoria oral, como una iniciativa por el rescate de la identidad ancestral y la promoción de una mayor participación ciudadana. (más…)

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *