¡Luchando por el Derecho Humano a la Comunicación!

DSCF2046

La Junta Ciudadana por el Derecho Humano a la Comunicación participó en la marcha del 1º de mayo para pronunciarse por la reivindicación de los Derechos Humanos y apoyar a la clase trabajadora

__________________________________________________________________________________

Jessica Guzmán

Periodistas y comunicadoras/es sociales, defensores/as de derechos humanos, activistas sociales y estudiantes universitarios salvadoreños se manifestaron por la defensa del Derecho Humano a la Comunicación, este 1º de mayo, en la celebración del día de la clase trabajadora.

El movimiento inició desde tempranas horas, con una activa participación de estudiantes de comunicaciones y periodismo de la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas, UCA, y de la Universidad de El Salvador, UES, quienes portaron sus camisetas con orgullo y demostraron su ímpetu e interés para que las y los salvadoreños se apropien de su derecho humano a la comunicación.

Oscar Pérez, presidente de la Fundación Comunicándonos, una de las principales organizaciones que integran la Junta expresó su satisfacción por el interés de profesionales y estudiantes ya que la lucha porque haya un sistema de medios plural no es fácil debido a la falta de voluntad de los diferentes sectores.

DSCF2114

Por su parte Juan Carlos Sánchez, coordinador del Programa de Transparencia y Anticorrupción, de la Fundación de Estudios para la Aplicación del Derecho, FESPAD, dijo que la participación de la Junta en la manifestación de la clase trabajadora fue una gran oportunidad “comunicar la necesidad de que existan medios plurales”.

En la marcha también participaron Radio Cadena MiGente y Radio Maya Visión, que además dieron cobertura a la iniciativa de la Junta.

Este lunes 5 de mayo la Junta Ciudadana por el Derecho Humano a la Comunicación ha planificado una conferencia de prensa, en primer lugar por la conmemoración del Día de La Libertad de Prensa;  en segundo para denunciar puntos específicos que padece la sociedad salvadoreña y afectan directamente en el sistema de medios y  en tercero exigir a la clase política mayor voluntad para que discuta y apruebe la Ley de Radiodifusión Comunitaria y la Ley de Medios Públicos.

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *