Ley de medios democráticos se presentará en el Congreso

bandera Brasil

El proyecto de Ley de Medios Democráticos se presentará a escala nacional el próximo 22 de agosto, en Brasilia. La propuesta legal de iniciativa popular propone reglamentar los artículos de la Constitución de 1988 que garantizan la pluralidad y diversidad e impiden el monopolio u oligopolio de los medios de comunicación, estableciendo principios para la radiodifusión concesionada por el Estado (radio y televisión).

Enlace Medios
El acto de presentación se realizará el día 22 de agosto, a partir das 9h, en el Auditorio Nereu Ramos, en la Cámara de Diputados. El evento será abierto al público y contará con la presencia de representantes de movimientos sociales, activistas, personalidades públicas y políticos que apoyan la democratización de la comunicación en Brasil.
El proyecto es un instrumento de la campaña «Para Expresar la Libertad», realizada por entidades de la sociedad civil que luchan por un sistema de comunicación democrático. El es fruto de más de 30 años de lucha por la reglamentación de las comunicaciones en el país y está basado en los resultados de la 1ª Conferencia Nacional de Comunicación (Confecom), realizada en 2009.
La campaña «Para Expresar la Libertad» viene movilizando y aclarando a la sociedad civil sobre la necesidad de la descentralización y de la pluralización del sector y que ha recibido un amplio apoyo popular. Las manifestaciones de junio demostraron la inquietud de la población frente a la situación de monopolio de los medios de comunicación en el país y la Ley de medios democráticos se convirtió en un importante instrumento de ese debate.
La Ley de Medios Democráticos ya recibió el apoyo de centenas de entidades y, desde el día 1º de mayo, cuando fue llevado a las calles, cuenta con millares de firmas de respaldo. Para tramitar como voluntad de la población en el Congreso Nacional, el proyecto necesita hoy de 1,3 millón de adhesiones.
La población brasilera reivindica la reglamentación de lo que consta en la constitución Brasilera para que todos tengan el derecho a la información y a la libertad de expresión.
A pesar de lo que dice la carta magna, en Brasil hay una grave situación de concentración monopólica de medios: pocos grupos privados y menos de diez familias son dueños de los medios de comunicación.

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *