“Las leyes están hechas para ver a la radiodifusión como un negocio”
Ricardo Iglesias, abogado, consultor en derechos humanos propone una nueva legislación de radiodifusión, ya que asegura que en El Salvador, como en otros países de la región centroamericana las frecuencias de radio, y las de televisión, son utilizadas nada más como mercancía
Jessica Guzmán
El derecho a la comunicación no es solo de los que tienen medios de comunicación, es de todos y todas, así lo enfatizó Ricardo Iglesias, abogado, consultor en derechos humano, quién fue el invitado en el programa “Prohibido Callar”, que La Junta Ciudadana por el Derecho Humano a la Comunicación realiza todos los miércoles en Radio Cadena MiGente.
Iglesias, quien fue integrante del equipo jurídico que acompañó las acciones de legalización de las radios comunitarias aglutinadas en ARPAS y consultor de la Asociación Mundial de Radios Comunitarias, AMARC y de la Asociación Latinoamericana de Educación Radiofónica , realiza actualmente una investigación diagnóstica sobre el estado de situación regional de los marcos jurídicos y políticas públicas que regulan la radiodifusión y el derecho a la comunicación en Guatemala, Honduras, Nicaragua y El Salvador.
Y según Iglesias es necesario reformar las leyes, ya que estas “ están hechas para ver a la radiodifusión para hacer pisto, las leyes y políticas de Estado tiene que ver la radiodifusión como un derecho humano, por ello hay que generar una nueva legislación”
Oscar Pérez, presidente de la Fundación Comunicándonos y Kenni Bolaños productor y periodista de Radio Cadena MiGente, ambos miembros de la Junta Ciudadana por el Derecho Humano a la Comunicación, quienes entrevistaron a Iglesias, estuvieron de acuerdo con el planteamiento, ya que con un mecanismo como la subasta para acceder a frecuencias de radio, solo los que pueden pagar más son los que pueden tener una radio.
El señor Miguel Vega, un radioescucha que llamó desde Olocuilta observó que la ciudadanía debe involucrarse más en estos temas, para exigir, ya que si no lo hace, nunca cambiará la situación, “los ciudadanos debemos ser más exigentes, participantes, para que sea una democracia real”.
Iglesias estuvo de acuerdo en este sentido, y aseveró que “los derechos se exigen, no se ruegan, pero no es fácil, y el problema es que si no hacemos nada todo seguirá igual o peor… están acostumbrados a hacer grandes negociazos con las frecuencias” comentó.
La Junta Ciudadana por El Derecho Humano a la Comunicación sigue luchando para que en El Salvador se democraticen las comunicaciones y se reconozca la comunicación como un derecho humano, en este sentido y como uno de los esfuerzos realiza este programa todos los miércoles a las 11:00 a.m. por una hora en Radio Cadena MiGente.
Comentarios recientes