La radio Kimche Mapu de Chile lleva su caso al comité contra la discriminación racial de la ONU
La emisora comunitaria mapuche debió interrumpir sus emisiones en 2011 luego de recibir una denuncia penal por funcionar sin licencia, pese a sus constantes esfuerzos por regularizar su situación.
La directora de la emisora, Mireya Manquepillán, expondrá esta semana el caso en Ginebra, ante el Comité para la Eliminación de la Discriminación Racial de las Naciones Unidas.
Agencia Púlsar
La emisora de la comuna de Lanco es una de las pocas radios mapuches que existe en el país.
Manquepillán señaló que la presentación busca que “otros países conozcan la situación de los medios de comunicación mapuches, la mala legislación que hay en Chile y cómo se vulneran los derechos de libertad de Expresión de los medios sociales”.
Branislav Marelic, redactor del informe que se presentará en Ginebra, Suiza, destacó en Radio Tierra que se está instalando una perspectiva de derechos humanos sobre el rol de la radiodifusión en el derecho a la cultura de los Pueblos Indígenas.
La localidad de la Región de los Ríos en que se encuentra la emisora tiene abundante espectro radioeléctrico disponible. Sin embargo, los altos costos de un estudio técnico exigido por ley impiden en la práctica a las comunidades indígenas postular mediante concurso.
La directora de Kimche Mapu cuestionó que “para PRISA se crean leyes especiales, pero para los medios que construyen ciudadanía no tenemos hay garantía y menos en términos económicos”
Comentarios recientes