La comunicación es un derecho, no una mercancía

DSCF3478

Con broche de oro la Fundación Comunicándonos cerró la presentación del foro Medios, democracia y derechos humanos en El Salvador, el pasado 3 de diciembre en la Universidad Dr. Andrés Bello, en Sonsonate.

El libro Comunicación, información y poder en El Salvador se presento por séptima vez en el foro: Medios, democracia y derechos humanos en El Salvador, en la Universidad Dr. Andrés Bello de Sonsonate, en donde, más de cien estudiantes debatieron junto a los ponentes sobre el derecho humano a la comunicación y la realidad nacional.

El debate se centró en tres temas: El Salvador: sistema de medios y calidad de la democracia, expuesto por Andrea Cristancho, Directora de la Maestría en Comunicación de la UCA; el segundo fue El Mapa de Medios en El Salvador.

Cristancho entafizó en que “no habrá calidad democrática mientras no haya un sistema de medios plural, ya que la mayoría de los medios de comunicación se encuentran en manos privadas”.

DSCF3453

El tema Todo queda en Familia, estuvo a cargo de William Carballo, Investigador, docente del Departamento de Comunicación y Cultura de la UCA.

 

Y El Derecho a la Comunicación en el marco jurídico político, por Juan Carlos Sánchez, miembro del Consejo Editorial de Voces Diario digital y Coordinador del Programa de Transparencia de FESPAD, quién aseveró que “el marco jurídico de El Salvador ha permitido la concentración de los medios en manos privadas, pareciera que solo los medios comerciales tienen derecho a expresarse en este país, y los medios públicos y comunitarios también deben ser reconocidos”.

El Foro: Medios, democracia y derechos humanos en El Salvador, y la distribución del libro “Comunicación, información y poder en El Salvador. Claves para la democratización”, es un esfuerzo importante para impulsar, aún más, la democratización de las comunicaciones, reivindicando así el Derecho a la Comunicación en El Salvador. Derecho que contempla la libertad de expresión, el acceso a la información y también, el derecho que tiene la ciudadanía y organizaciones sociales a contar con sus propios medios de comunicación.

DSCF3466

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *