La comunicación es un derecho humano que se debe defender a diario

Radio-IzcanalCada 10 de diciembre se conmemora el Día de los Derechos Humanos, sin embargo esa defensa debe proclamarse cada día y en todo momento, sin distingos de ningún tipo. Derecho a la alimentación, a la salud, al trabajo digno, a una vivienda digna, derecho a la comunicación, son parte de los derechos humanos con los que debe contar todo ser humano.

Jessica Guzmán

Comunicándonos

¿Derecho a la comunicación? Sí, derecho humano a la comunicación, ya que con él se exigen, se proclaman, se exponen las suficiencias o falencias de los demás.

La Fundación Comunicándonos, con el apoyo de ICCO Cooperación y el Reino de los Países Bajos, lleva desarrollando por más de un año el proyecto “La Comunicación, Derecho Humano que Fortalece la Democracia en Centroamérica”.

Parte de los grandes resultados de este esfuerzo, que se desarrolla en Honduras, Nicaragua, Guatemala y El Salvador, se desarrollaron dos investigaciones a fondo, una que examina los marcos jurídicos que controlan las comunicaciones y la otra que evidencia las violaciones a los derechos humanos que sufren comunicadores y periodistas en los cuatro países.

Estos dos libros “Poder y Medios en Centroamérica. Construyendo Políticas Públicas Ciudadanas” y “Entre la Censura y la Discriminación. Centroamérica Amenazada” son dos herramientas de contenido profundo que serán presentadas este 15 de diciembre, en el Centro Cultural de España, San Salvador, El Salvador.

Las ponencias las realizarán los coordinadores de ambas investigaciones, Ricardo Iglesias, Consultor en Derechos Humanos y Andrea Cristancho, Directora de la Maestría en Comunicación de la UCA.

El equipo, el cual estuvo compuesto de expertos periodistas e investigadores, lo conformaron, por El Salvador, Willian Carballo, periodista; Ricardo Chavarría, comunicador; por Honduras, la periodista y defensora de Derechos Humanos, Dina Meza y el también defensor de Derechos Humanos Héctor Becerra.

Por Nicaragua la periodista e investigadora Patricia Orozco y Juan Carlos Duarte, investigador y director de Radio Camoapa y por Guatemala, la defensora de los derechos de los pueblos indígenas Amalia Jiménez y la investigadora Anna Segura.

Los datos de ambas investigaciones son reveladores y necesario que las y los periodistas a nivel regional los manejen y la sociedad en general, para parar los abusos que se comenten en su contra.

VOCES un medio para la gente

Siempre en la defensa de los Derechos Humanos hay medios aliados y uno de ellos es VOCES Diario digital, un medio que tiene cuatro años de vida, defendiendo el derecho humano a la comunicación con información de calidad, sin amarillismo.

Lo que VOCES persigue, en síntesis son cinco cosas:

  1. Que la ciudadanía salvadoreña participe y exprese su problemática y las soluciones.
  2. Que se democratice el mapa de medios de comunicación social.
  3. Que se investigue y difundan las causas y problemas estructurales del país.
  4. Que las autoridades locales y centrales conozcan la problemática planteada por los sectores populares.
  5. Que garanticemos la sostenibilidad integral de los nuevos medios de comunicación.

Tal como lo expresa el director del medio, Tomás Romero, el compromiso por una sociedad más justa y democrática es lo que busca todo el equipo de VOCES día con día.

Por ello, luego de la presentación de los dos libros, se celebrará este IV aniversario de VOCES Diario digital, en el Centro Cultural de España, de 3:00  a 6:00 p.m. y todas y todos están cordialmente invitados.

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *