“La comunicación es un derecho humano, no una mercancía”
Con casa llena, la Fundación Comunicándonos desarrolló el Foro Medios, democracia y derechos humanos en El Salvador, en el que se presentó el libro Comunicación, información y poder en El Salvador, Claves para la democratización, el cual se le entregó a más de 200 personas asistentes al evento en un hotel capitalino.
“La democratización de los medios”, un tema coyuntural en la realidad salvadoreña, que está a pocos meses de celebrar sus elecciones presidenciales 2014, fue uno de los abordados en el Foro: Medios, democracia y derechos humanos en El Salvador, el pasado 30 de octubre, en un hotel capitalino, al que asistieron más de doscientas personas, representantes de todos los sectores de la sociedad salvadoreña, en el cual también participaron representantes de AMARC Guatemala y Honduras, y de la Asociación de Medios Cumunitarios de Honduras, AMCH .
El foro público fue iniciado con la intervención de Oscar Pérez, presidente de la Fundación Comunicándonos y representante de AMARC en Centroamérica, quién hizo un llamado ético al Estado salvadoreño y a los dueños de los medios, ya que “la comunicación es un derecho humano, no una mercancía”, enfatizó.
La ponencia magistral estuvo a cargo de Carlos Aparicio, vicepresidente de AMARC ALC, de la Asociación Mundial de Radios Comunitarias para América Latina y el Caribe (AMARC-ALC), quién expuso “Nuevos escenarios mediáticos versus calidad de la democracia”.
Cada uno de los invitados recibió el libro Comunicación, información y poder en El Salvador, Claves para la democratización, el cual fue comentado en el foro por el Procurador para la Defensa de Derechos Humanos, David Morales; la directora del Instituto de Investigación, Capacitación y Desarrollo de La Mujer, IMU, Deysi Cheine y el presidente de la Asociación de Periodistas de El Salvador, José Luis Benítez.
Los medios de comunicación comerciales, que además forman parte de los oligopolios mediáticos, fueron los grandes ausentes en el evento, a pesar de la invitación hecha por los organizadores. Sí se destaca la participación de la directora ejecutiva de la Asociación Salvadoreña de Radiodifusores, ASDER.
También fueron invitadas al Foro las fórmulas presidenciales de los partidos políticos, a quienes se les entregaría un documento que contiene una propuesta de Política Nacional de Comunicación en El Salvador, ARENA y Unidad se excusaron a última hora, sin embargo en representación del FMLN estuvo presente su jefe de campaña, Manuel Melgar, quien recibió el documento y el libro..
Los asistentes al Foro, representantes de diferentes sectores de la sociedad salvadoreña se manifestaron complacidos con las reflexiones y el debate que se generaron durante el evento y declararon que el libro viene a ser una valiosa contribución para continuar la lucha por la democratización de las comunicaciones en el país.
Comentarios recientes