Jóvenes reflexionan sobre la calidad de la educación en su municipio

Jóvenes reflexionan sobre la calidad de la educación

La Asociación Juvenil Yo Activo Guazapa estuvo presente en el quinto radioforo realizado en las instalaciones de Radio Guazapa, el pasado sábado 15 de junio. En esta ocasión, los y las jóvenes conversaron y debatieron con dos directores de instituciones educativas del municipio.

Gabriela Meléndez

El director del Complejo Educativo “Delfina de Díaz”, Félix Álvaro Mejía, y Yanet Torres, directora del Colegio “Licenciado Luis Alonso Aparicio”, única institución privada en el municipio, presidieron el panel del radioforo denominado “La calidad de la educación en el municipio de Guazapa”. La Asociación Juvenil Yo Activo Guazapa apoyó el evento con la asistencia de más de 40 miembros.

Este fue el quinto radioforo organizado por Radio Guazapa, emisora comunitaria de la zona, en coordinación con la Fundación Comunicándonos y el Mediacentro Interactivo “Zona I”; con la cooperación del Programa PREPAZ (Prevensión Social de la Violencia y Cultura de Paz), del Ministerio de Justicia y Seguridad Pública; y de otras entidades como la Fundación Internacional Seattle de los EE.UU, la Diputación de Granada y EMARTV de España.

De acuerdo al presidente de la Fundación Comunicándonos, Oscar Pérez, este tipo de actividades tienen el objetivo de generar reflexiones y debate entre la juventud, gobiernos locales, autoridades de educación y salud, para romper la relación vertical existente entre ambos sectores.

Los dos directores de centros educativos invitados a este espacio hablaron de diferentes temas involucrados en la problemática de la calidad educatica. Entre ellos: cuáles son los actores que intervienen en el proceso educativo; la importancia que el programa educativo esté adaptado a la realidad del pueblo, y que los maestros se capaciten en temas tabú como la educación sexual.

Félix Mejía destacó la relevancia del interés personal del estudiante y en este sentido, el aprendizaje autodidacta. Yanet Torres mencionó la incidencia de factores como el apoyo familiar, la disciplina de los padres y la actitud de los hijos; además expuso una comparación entre la educación anterior y la actual, y puso énfasis en la apropiación del rol como estudiante.

Varios jóvenes participaron de manera activa al realizar diferentes preguntas y cuestionamientos, que fueron respondidos por los panelistas, sobre temas específicos. Estos fueron: la atención que los maestros y maestras ponen a los estudiantes; las medidas para abordar la problemática de las pandillas o maras; las novedades educativas implementadas por cada institución, la situación de las estudiantes embarazadas, y los resultados de la Prueba de Aprendizaje y Actitudes para Egresados de Educación Media (PAES).

Con este radioforo se concluyó una serie de espacios facilitados por las entidades organizadoras, en los que abordaron temáticas claves con el propósito de contribuir al proyecto de construcción de liderazgos juveniles, en el marco del desarrollo y fomento de una cultura de paz. El primer radio foro trató de los instrumentos legales para la juventud; el segundo, de la Ley Nacional de Juventud; el tercero, de violencia y cultura de paz; el cuarto, de educación sexual.

Metas alcanzadas y nuevos retos

Entre las impresiones recogidas sobre este quinto radioforo, Yanira Torres opinó que estos espacios son muy interesantes porque permiten interactuar más de cerca con el estudiantado y brindarles consejos útiles para su vida. “Estos espacios que permiten aportar un poquito acerca de la cultura de paz para nuestros jóvenes y el municipio, son valiosos”, aseguró.

Óscar Pérez evaluó los resultados del proyecto como positivos, porque los jóvenes han tenido un proceso gradual de desenvolvimiento y de perder el miedo a preguntar; sobre todo, al tocar temas poco discutidos como el sexo y la calidad de la educación. “Los jóvenes han cambiado, han crecido, son más reflexivos y ejercen el derecho a la palabra en actos públicos” aseveró Pérez en relación al cumplimiento del objetivo de desarrollar liderazgo juveniles en el municipio.

Lorena Sarabia, integrante de la Asociación Juvenil Yo Activo Guazapa opina que la temática de este radioforo fue muy importante porque permitió abordar diferentes problemáticas de las instituciones educativas del municipio, desde puntos de vista distintos. “Esto sirve para explicar por qué se dan unas situaciones y para resolver otras”, afirmó y agregó que los jóvenes pueden tener un gran aprendizaje, pero cada quien debe tener la voluntad de cambiar ser parte de una cultura de paz en el municipio y el país.

Por su parte, Jeovany Mejía, del equipo de prensa y locución de Radio Guazapa, comentó que el hecho de desarrollar este tipo de foros abona a fortalecer más la democratización de la palabra; además, ayuda a que la juventud tenga un espacio para expresarse y demostrar que puede tener más protagonismo en el abordaje de problemas de la nación. “Como radio, y parte de la Fundación Comunicándonos, apoyamos a estos chicos y chicas para que tengan la confianza de expresarse libremente ante la gente”, señaló.

Con el proyecto de creación de liderazgos juveniles para el municipio, la radio comunitaria ha aperturado nuevos espacios en su programación para abordar temas de interés común, y en el caso del programa “Vociferando”, le ha concedido a los jóvenes la oportunidad de ser parte de estas iniciativas para acercarse a temas de interés de la juventud. “La idea es que estos espacios continúen y que ellos queden con el conocimiento adecuado para llevar a la práctica este tipo de programas”, indicó Mejía.

Radio Guazapa, emisora comunitaria líder de la zona, apoya todos los esfuerzos encaminados a generar una cultura de paz en toda el área de su cobertura. A la fecha, el mayor resultado es la misma Asociación Yo Activo Guazapa, que busca alcanzar ese objetivo. Este medio comunitario, como parte del proyecto, abre sus micrófonos para que sean utilizados constructivamente, es decir, para divulgar información que concientice sobre la importancia del diálogo para vivir en paz.

Las entidades organizadoras están interesadas en continuar este proceso de formación de los jóvenes de Guazapa. “Nosotros vamos a seguir promoviendo y generando más liderazgo en los jóvenes. Ahora viene la etapa de la consolidación de la organización juvenil”, anunció el presidente de la Fundación Comunicándonos.

Esta consistirá en desarrollar un plan de trabajo que incorpore actividades hacia el municipio y, en segundo lugar, en legalizar la Asociación Juvenil Yo Activo Guazapa para que sea sujeta de cooperación de otras entidades nacionales e internacionales. “La meta es que los jóvenes sean independientes, protagonistas de su propia historia”, señaló Oscar Pérez.

“Tenemos el reto de aprender a desenvolvernos por nosotros mismos”, afirmó Nelson Martínez, miembro del comité coordinador de la Asociación Juvenil. Él agregó que otros retos son la autosostenibilidad, proseguir la formación, fortalecer el crecimiento personal de todos y todas, aumentar el número de miembros y llegar a ser una organización reconocida por su aporte al municipio y comunidades vecinas.

1 Comentario

  1. Harianto

    Primeramente felicito a toda esa gente que le iesrenta este proyecto y se preocupa por el municipio. Me siento muy alagado por contar con gente joven, con ideas que se que cambiaran la imagen del municipio. Sean bienvenidos todos los que quieren aportar ideas a este proyecto. Gracias

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *