Intercambiando de experiencias de vídeo y radio entre jóvenes

Carlos-Merlos-y-Danilo-Cartagena

Veinticinco jóvenes de las comunidades los Naranjos, San José y la Ceiba del municipio de Las Vueltas, Santa Rita y Sunapa del municipio de Nueva Concepción del departamento de Chalatenango y las comunidades Bebedero, el Cofre, el Milagro y Paniagua del municipio de San Julián, departamento de Sonsonate se dieron cita en el primer encuentro de intercambio de experiencias sobre la producción de videos comunitarios, la realización de radio comunitaria y efectos especiales en post producción de videos.

Diario Digital Voces

Carlos Merlos y Danilo Cartagena son un par de jóvenes que hace 2 años pasaron a ser parte de un proceso de formación de producción de vídeo comunitario para usarlo en la reducción del riesgo a desastres.

Lente Comunitario

Carlos y Danilo en esta oportunidad se hacen presente a dicho intercambio de jóvenes para compartir su experiencia de cómo fue su proceso de capacitación y que ahora son ellos los que conducen procesos de formación para otros jóvenes de comunidades que lo requieran.

“Yo siempre soñaba con hacer películas como las vemos en la televisión y uno de mis sueños se hizo realidad cuando vi proyectado uno de nuestros vídeos en una pantalla gigante en un cine en la capital, para mi ese es un sueño que he cumplido”, manifestó Merlos.

“Al principio cuando empezamos con nuestro primer vídeo fue difícil concretarlo porque no teníamos tiempo, no nos sentíamos capaces, pero cuando lo presentamos en el Tercer Festival de Vídeo Comunitario a nivel Centroamericano me sentí feliz al verlo y le comente a Carlos que estamos avanzando. Este es el principio de algo mejor y sueño que Lente Comunitario sea una casa productora a nivel nacional,” expreso el joven Cartagena.

Estos 2 jóvenes junto con un colectivo de 20 jóvenes de 4 comunidades de Chalatenango crearon en el 2011 su propio espacio al que denominaron “Lente Comunitario”, que actualmente se dedican a facilitar talleres con otros jóvenes y producir sus propios vídeos para generar ingresos para mantener vivo el espacio.

El colectivo Lente Comunitario al participar en el Festival de Vídeo ganó el segundo lugar agenciándose una cámara de vídeo, con la cual continúan grabando más materiales audiovisuales. También han postulado uno de sus producciones audiovisuales en el certamen de vídeo convocado por el Ministerio de Relaciones Exteriores de El Salvador que trata sobre el impacto en la salud y el medio ambiente del uso de agroquímicos en el campo.

Estos 2 jóvenes explican cómo les ha cambiado su aptitud ante la vida, como el tener un propósito concreto en su desarrollo local y se dedican a inspirar a otros jóvenes a sumarse al esfuerzo de realizar sus propias producciones audiovisuales con pocos recursos técnicos pero con mucha creatividad y entrega a pesar que el colectivo se ha reducido en integrantes por la migración de algunos de sus compañeros.

“Al ver a estos jóvenes (Carlos y Danilo) yo pensaba que el vídeo era solo grabar, pero ahora me doy cuenta que no es así, que tiene otros métodos y significados en el que se puede utilizar el video para otros propósitos como en ayudar a mejorar nuestra comunidad”, comentó Joselyn Alfaro, Colonia El Milagro, San Julián Porque antes.

“Es excelente esta iniciativa de reunir a jóvenes de diferentes comunidades para compartir experiencias de cómo hacen vídeos y como hacemos radio, nos da fuerza para seguir adelante y confianza en que si podemos hacerlo y también es un compromiso para nosotros como jóvenes con nuestra comunidad”, manifestó Sofía Olla, del staff de la Radio Nueva Generación 98,.1 FM de la Alcaldía de la Nueva Concepción.

El esfuerzo de formación de jóvenes de comunidades en el uso del vídeo como herramienta para la reducción de riesgos a desastres es parte del trabajo que realiza el colectivo especializado denominado Pool de Trainers, labor que desempeñan en El Salvador, Honduras y Guatemala con el auspicio de la agencia de cooperación holandesa CORDAID.

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *