Honduras prevé nuevos canales de TV pero sin pluralismo
Observacom
Durante fines de 2016 y 2017 se prevé el comienzo de emisiones de nuevos canales de TV de alcance local, nacional y regional en Honduras. Sin embargo, la mayor oferta de canales no necesariamente se traduciría en un incremento del pluralismo, ya que los canales están en manos de los grupos concentrados de la industria mediática del país.
De acuerdo con datos del periódico local El Heraldo, fuentes de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), aseguraron que se está por vencer el plazo para que los nuevos operadores surgidos de la subasta de 2014 ingresen al mercado.
Dicho año, se adjudicó al Grupo TV Azteca de México, la única licencia digital de alcance nacional del país (canal 44, que cuenta con 10 repetidoras con las que cubre todo el país), por la que pagó US$ 2,9 millones para la explotación de la frecuencia por 15 años. Por su parte, Publicaciones y Noticias (Publynsa) se quedó con los canales 45 y 46 de cobertura regional (zona 2 y 3 respectivamente) y AG Telecomunicaciones- perteneciente al Grupo Albavisión de Ángel González- obtuvo el canal 45 de la zona 4.
También recibieron adjudicaciones la Corporación Centroamericana de Comunicaciones, Señales Digitales de Honduras y los grandes grupos de periódicos, Grupo OPSA (dueño del diario El Heraldo y La Prensa, entre otros) y la Empresa Comercial del Centro (COMERCE).
El sector televisivo en Honduras está dominado por la Corporación Televicentro que no sólo concentra la mayor cantidad de licencias (96 de las 431 existentes) sino que además lidera la pauta publicitaria. Le sigue el Grupo Albavisión que reúne 46 licencias entre las de Grupo Eldi y AG Telecomunicaciones.
En tanto la Corporación Centroamericana de Comunicaciones cuenta con 22 licencias, la Sociedad Capitalina de Comunicaciones y Comercio tiene 19, la Iglesia Católica tiene 18 y COMERCE, 15.
Comentarios recientes