Gobierno presenta a Asamblea anteproyecto de ley de Medios Públicos

fachada canal 10

El Gobierno presentó hoy a la Asamblea Legislativa el anteproyecto de Ley de Medios de Comunicación Públicos que busca convertir a Televisión de El Salvador (Canal 10) y Radio Nacional de El Salvador (96.9 F.M.) en medios de carácter público, a partir del establecimiento del marco jurídico e institucional necesario para su pleno funcionamiento de forma autónoma.

Transparencia Activa

Ministro de Gobernación, Ernesto Zelayandía, por iniciativa del Presidente de la República, Mauricio Funes, fue el encargado de entregar de forma simbólica el documento al Presidente de la Asamblea Legislativa, Sigfrido Reyes, en un acto junto al Secretario de Comunicaciones de la Presidencia, David Rivas, quien ha encabezado los esfuerzos para formular este anteproyecto de ley.

Además, asistió en carácter de invitado especial el periodista chileno de prestigiosa trayectoria Gonzalo Cáceres, uno de los rostros más representativos de la versión en español de la televisión pública alemana Deutsche Welle.

El anteproyecto, de 45 artículos, propone la creación del Consejo Nacional de Medios Públicos (CONAMEP), una institución autónoma que administrará a Televisión de El Salvador y a Radio Nacional de El Salvador, así como a otros medios que se creen en el futuro bajo el estandarte de medios públicos.

Además, reconoce a la comunicación como un servicio público de interés social y un derecho de la población; y define a los medios públicos como aquellos adscritos al CONAMEP, que no tienen fines de lucro, y que prestan el servicio público de comunicación con énfasis en la producción y difusión de contenidos educativos, informativos, culturales y de entretenimiento.

En virtud de esta ley, los medios públicos también tendrán la obligación de promover la pluralidad ideológica, política, cultural, la inclusión social, los derechos humanos, la cultura de paz, la identidad nacional, la memoria histórica, la participación ciudadana y la construcción de ciudadanía.

El anteproyecto propone también la creación del Directorio de Administración, como máximo ente directivo y administrativo del CONAMEP; el Consejo Consultivo, órgano de consulta, asesoría, evaluación y recomendación del Consejo; y el Comité de Contraloría Social, a través del cual la sociedad salvadoreña velará por el cumplimiento de las funciones de los medios públicos.

Asimismo, se contempla la formulación de un Código de Ética, un Manual de Estilo y un Manual de Buenas Prácticas para los medios públicos, que constituyen los principales instrumentos de autorregulación.

La Ley propuesta autorizará también el establecimiento de la Defensoría de la Audiencia, instancia que velará por los intereses y derechos de los televidentes y radioescuchas de estos medios y promoverá la participación de la sociedad para que esta se exprese respecto a los contenidos, la producción y la programación, así como todo lo concerniente a criterios editoriales, calidad y variedad de los mismos.

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *