Gobierno analizará posible apoyo al sector comunitario en televisión

Dinatel Uruguay

El Director de la Dirección Nacional de Telecomunicaciones y Servicios de Comunicación Audiovisual (Dinatel) del Ministerio de Industria, Energía y Minería, Sergio de Cola, informó que el Ejecutivo considera convocar a principios de septiembre a “distintos actores” de la sociedad para analizar un posible apoyo al sector de TV comunitaria. Es necesario “hacer un diagnóstico y evaluación de cuáles fueron las razones por las que algunos sectores se sintieron marginados” del llamado a operadores de televisión del sector comunitario.

Signis ALC

El funcionario aclaró que la situación de la televisión comunitaria “es distinta a la de la radio”. “En radio, la legislación llegó con un movimiento que ya estaba formado. Pero en televisión, salvo Árbol (de Tevé Ciudad), hay muy poca experiencia y no hay un movimiento de generación de contenidos”, consideró el titular de Dinatel.

Consultado sobre la posibilidad de que el Estado financie de alguna manera los proyectos, De Cola consideró que ésa podría ser una vía, pero “capaz que no es la mejor forma”. “Capaz que la mejor forma es brindar infraestructura a través de los servicios públicos”, aventuró. No obstante, aclaró que se aguardará el diálogo con los actores involucrados para luego definir medidas.

Uno de los aspectos clave para el desarrollo del sector comunitario son las posibilidades de financiamiento. Tanto el proyecto de las gremiales empresariales como el del PIT-CNT incorporan una inversión inicial de aproximadamente 500.000 (el Canal Cristiano -ver nota vinculada- solicitó a las autoridades presentar la información financiera 60 días después de que se le conceda la autorización para emitir).

Según se informó, al llamado a operadores de televisión del sector comunitario se presentaron tres proyectos. En dos casos, se trata de organizaciones con recursos y presencia a nivel nacional: el PIT-CNT y un grupo de gremiales empresariales. El tercer proyecto pertenece a un grupo cristiano.

En la página en internet de la Unidad Reguladora de los Servicios de Comunicaciones (Ursec) están publicados los proyectos presentados al llamado del sector comunitario.

El proyecto de la Asociación Comunicación Social Empresarial -conformada por la Asociación Rural del Uruguay, la Cámara de Industrias del Uruguay y la Asociación de ex presidentes de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Uruguay- propone un canal “educativo e informativo”, denominado ETV. El canal de los emprendedores.

Por su lado, el proyecto del canal del Plenario Intersindical de Trabajadores (PIT) y Convención Nacional Trabajadores CNT, denominado Mi canal, es generalista. Busca posicionarse como “el medio de referencia para toda la ciudadanía en general, y para los trabajadores -estén o no organizados-”, así como para los “activistas de los movimientos y organizaciones sociales y el demos universitario”. Proponen una segunda señal dirigida.fundamentalmente a los uruguayos en el exterior.

Y finalmente, el tercer proyecto pertenece a un grupo cristiano, que en el ítem “Nuestra visión” informa que su “modelo de vida” es “el Señor Jesucristo”.
Para montar un canal se precisa una inversión inicial mínima de 500.000 dólares, y algunas organizaciones señalaron la ausencia de políticas públicas de financiamiento para el sector comunitario como uno de los motivos que explican el perfil de los proyectos presentados.

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *