Frank La Rue: “El problema del tema de la comunicación es que se ha visto como mercadeo y publicidad”
El Relator Especial para la Libertad de Expresión y Opinión de la ONU se reunión con la Junta Ciudadana por el Derecho Humano a la Comunicación para compartir experiencias y planificar estrategias en busca de la democratización de las comunicaciones.
Jessica Guzmán
Para Frank La Rue, Relator Especial para la Libertad de Expresión y Opinión de las Naciones Unidas el problema de las comunicaciones en Centroamérica es que se ha valorado más la comunicación comercial, que la comunicación comunitaria y la pública, así lo expresó en una entrevista que le realizó Andrea Cristancho, directora de la Maestría de la UCA y quien coordina una investigación regional que revelará las violaciones de los derechos humanos de periodistas.
“Centroamérica padece de algo que toda América Latina ha padecido, pero que el resto de América Latina está corrigiendo, y es que se ha ido progresivamente valorando más la comunicación comercial, que la comunicación comunitaria y pública”, expresó La Rue, luego de la reunión que sostuvo con la Junta Ciudadana por el Derecho Humano a la Comunicación en
La reunión que La Rue sostuvo con la Junta fue para compartir experiencias y planificar estrategias en busca de la democratización de las comunicaciones, que tanto él como Relator y desde su dirección del Instituto Centroamericano de Estudios para la Democracia Social, DEMOS, y su lucha por la democratización de las comunicaciones puede acompañar en el esfuerzo de este movimiento social salvadoreño que se afana en que las sociedades se empoderen de la comunicación como un derecho humano.
En la reunión el Relator Especial para la Libertad de Expresión y Opinión de la ONU también enfatizó que es necesario que la sociedad en general, desde las y los periodistas sepan que es la comunicación alternativa y qué es la comunicación para la democracia, cómo contribuye la comunicación en procesos e incidencia política y en el desarrollo.
Oscar Pérez, presidente de la Fundación Comunicándonos y Juan Carlos Sánchez, Coordinador del Programa de Transparencia de Fespad, ambos miembros de la Junta Ciudadana por el Derecho Humano a la Comunicación hicieron propuestas al Relator para que pueda intervenir en próximos días en eventos que se están organizando de cara a la democratización de las comunicaciones.
En la reunión también estuvo Teresa Naves, del Programa de Transparencia de Fespad; Ada Sánchez, maestra de Periodismo de la Universidad Nacional, Edgar Pereira, miembro de DEMOS; Roberto Pérez y Vicente Cuchillas, ambos maestros de la UES; Kenni Bolaños, productor y periodista de Radio Cadena MiGente; Max Orellana, maestro de Comunicación Social de la UCA y Carolina Flores, de la Fundación Comunicándonos, todos miembros de la Junta Ciudadana por el Derecho Humano a la Comunicación.
Comentarios recientes