Fondo Holandés e ICCO Cooperación presentan organizaciones para fortalecer Derechos Humanos en Centroamericana
21 organizaciones a nivel regional fueron seleccionadas para fortalecer los Derechos Humanos, en las áreas de la Niñez, LGTBI, Pueblos Indígenas, Mujeres, RSE y Defensores&Periodistasen la región Centroamericana
____________________________________________________________________________________________
Jessica Guzmán
La Embajada del Reino de los Países Bajos, a través del Fondo Holandés de Derechos Humanos e ICCO Cooperación (Organización Intereclesiástica para la Cooperación al Desarrollo) presento, en El Salvador, las 15 organizaciones seleccionadas en su segunda convocatoria (en la primera fueron seis, que suman 21) para fortalecer los derechos humanos en la región centroamericana.
Bastiaan Engelhard, primer secretario de la Embajada del Reino de los Países Bajos en Costa Rica, especificó que el objetivo de esta iniciativa surgió de la preocupación de su país por la defensa de los Derechos Humanos con mayor énfasis en los sectores vulnerables. Las áreas que fortalecen son LGTBI, Niñez, Pueblos Indígenas, Mujeres, RSE y Defensores&Periodistas.
“Vemos, en esta región, con tristeza que todavía muchas defensoras y defensores de derechos humanos y periodistas tienen muchos obstáculos para hacer su trabajo y que son frecuentemente amenazados, criminalizados y hasta asesinados, por eso la protección de los defensores y periodistas es una obligación para los gobiernos y mi gobierno con gusto facilita este proceso”, expresó el diplomático.
El Fondo está invirtiendo 4 millones y medio de euros en intervenciones en el área de los derechos humanos en tres grupos temáticos, el primero que abarca las y los defensores de derechos humanos y periodistas; el segundo son los grupos vulnerables y por último la responsabilidad social cooperativa explicó Janieke Drent, oficial de Programa de ICCO y coordinadora del Fondo Holandés para Centroamérica.
“Como ICCO creemos firmemente que los derechos humanos forman la base para una sociedad más justa, sostenible y segura” y agradeció la confianza que el Ministerio de Relaciones Exteriores del Reino de Los Países Bajos les brinda al confiarles la administración del fondo para América Central.
El rector de la Universidad Centroamericana, José Simeón Cañas, UCA, una de las organizaciones favorecidas con el Fondo, padre Andreu Oliva, agradeció la cooperación y aseveró que la región tiene muchos retos que superar, como el de brindar a toda la ciudadanía una “vivienda digna, salud y educación de calidad y seguridad social, por tanto la tarea es grande y es muy importante contar con el apoyo del Fondo Holandés de Derechos Humanos en esta tarea”.
Organizaciones favorecidas
En la primera convocatoria y presentación que se realizó en octubre 2013, fueron dos las organizaciones salvadoreñas seleccionadas, El Faro y la Fundación Comunicándonos esta última con el proyecto “La Comunicación, Derecho Humano que Fortalece la Democracia en Centroamérica, el cual se ejecuta actualmente en Guatemala, Honduras, Nicaragua y El Salvador.
En la presentación de esta segunda convocatoria, que se llevó a cabo en la UCA, tuvieron la oportunidad los representantes de las organizaciones salvadoreñas de brindar un breve perfil de su proyecto y el objetivo que persiguen.
Andrea Ayala, directora ejecutiva de EMULES (Espacio de Mujeres Lesbianas por la Diversidad) habló del proyecto “Preparados para la Defensa de Derechos Humanos”, el cual busca reducir la discriminación contra la comunidad LGTBI (Lesbianas, Gais, Bisexuales, Transexuales, Intersexuales), que ejecutarán en conjunto con CIPAC de Costa Rica en consorcio con AHMNP de Panamá.
“Nuestro proyecto abordará el trabajo con las fuerzas policiales de los tres países. En El Salvador se trabajará con la Policía Nacional Civil, también con los formadores y formadoras de la Academia de Seguridad Pública. El objetivo principal de nuestro trabajo es sensibilizar en el trato hacia la población LGTBI”, explicó Ayala.
Otra de las organizaciones seleccionadas es la Iniciativa Social para la Democracia, ISD y Ramón Villalta, su director ejecutivo explicó que el proyecto “Empoderamiento de los Pueblos Indígenas” busca la ratificación del convenio 169 de la OIT en El Salvador a través de la potenciación del papel de los grupos indígenas que viven en condiciones de vulnerabilidad política.
“Esta vulnerabilidad política inhibe el ejercicio de derechos democráticos e impide el acceso a los derechos humanos en términos generales”, dijo Villalta.
Las otras organizaciones:
La Fundación Empresarial para la Acción Social, FUNDEMAS, con el proyecto Gestión Práctica de los Derechos Humanos en las Empresas.
La Asociación para la Autodeterminación de las Mujeres Salvadoreñas, AMS, implementará “Defendiendo los Derechos de las Mujeres”.
La Asociación Intersectorial para el Desarrollo Económico y el Progreso Social, CIDEP, con el proyecto “Reintegración Social de Jóvenes en Conflicto con la Ley”.
La Universidad Centroamericana José Simeón Cañas, UCA, con el proyecto Integración de los Derechos Humanos y la Responsabilidad Social Corporativa en las MIPYME en Centroamérica. Organizaciones.
hola soy de Nicaragua trabajo para una cooperativa quisiera saber que si podrian apoyar a la cooperativa que yo trabajo con algun proyecto del fondo progreso.