FMLN quiere una investigación a fondo de las concesiones de frecuencias

10429210_693923647321690_8957834102330657855_n-001

El diputado del FMLN, Damián Alegría dijo en Radio Cadena MiGente que es necesario investigar cómo han sido otorgadas las frecuencias de radio y televisión desde la administración de ANTEL, por ello el partido de gobierno emitió una pieza de correspondencia que persigue conocer como se ha distribuido el espectro radioeléctrico.

El FMLN quiere que la distribución del espectro radioeléctrico no sea por subasta, así lo expresó el diputado Damián Alegría en el programa “Prohibido Callar”, de la Junta Ciudadana por el Derecho Humano a la Comunicación, que transmite Radio Cadena MiGente.

El diputado fue invitado en el programa, conducido por Kenni Bolaños y Roberto Pérez de la Junta, quienes abordaron el tema de la pieza de correspondencia que emitió el FMLN para que la Comisión Política, del seno Legislativo, investigue cómo han sido concesionadas las frecuencias desde la administración de ANTEL, su consecuente privatización y la creación de SIGET, hasta la fecha.

“Han tratado de usar el espectro para su beneficio y dejan de lado el discurso de la UNESCO que las comunicaciones deben ayudar a desarrollar a las sociedades”, dijo Alegría.

Pérez enfatizó la importancia de este tema, ya que según la investigación que él mismo hizo, junto con el periodista William Carballo, en el capítulo El mapa de medios en El Salvador. Todo queda en familia; para el libro Comunicación, información y poder en El Salvador,  ninguna de las frecuencias otorgadas ha sido por subasta.

“Si se realizara la subasta de estos seis canales que se anunció cuando Astor Escalante estaba al frente de la SIGET, serían los primeros canales en ser subastado y esto llama más la atención por cómo se han dado, porque todas las frecuencias, al menos de televisión, no han pasado por subasta”, dijo Pérez.

Por su parte, Bolaños, pidió al diputado Alegría su valoración sobre la posición de ARENA de pedir que se detuviera el proceso de licitación de los seis canales que solicitó AUTOCONSA, antes que saliera Escalante de la SIGET, ya que a la derecha nunca le ha interesado la democratización de las comunicaciones.

“Eso nos llamó la atención, pues a ellos nunca les ha interesado la democratización del espectro, y pedían se investigara nada más estas seis frecuencias, nosotros pedimos que se investigue desde hace 30, 40 años. Lo que pasa que la gran empresa proclama libre mercado pero al aplicarlo se oponen y con estas frecuencias se trata de un empresario que tiene muchos recursos y temen a esta competencia”, dijo Alegría.

La investigación de las frecuencias de radio y televisión que han sido otorgadas desde ANTEL ahora es uno de los temas en la mesa de la Comisión Política del Órgano Legislativo. Los miembros de la Junta Ciudadana por el Derecho Humano a la Comunicación, como otras organizaciones esperan que no sea un documento más engavetado, ya que se deben ir transparentando cada uno de los procesos que se han seguido en la distribución del espectro radioeléctrico, que es un bien de la humanidad.

No se pierda todos los miércoles de 10:00 a.m. a 12:00 del medio día “Prohibido Callar” un espacio que Radio Cadena MiGente 700 a.m. brinda a la Junta Ciudadana por el Derecho Humano a la Comunicación para profundizar en la temática de la democratización de las comunicaciones desde una postura política y social.

 

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *