FENAJ presenta Informe sobre la Violencia contra Periodistas
En el año 2014 se incrementó a 3 el número de periodistas asesinados en Brasil, aunque en cifras totales disminuyó el número de agresiones, según revela el Informe sobre la violencia contra los periodistas en el año 2014, que presentará oficialmente el jueves la Federación Nacional de Periodistas de Brasil (FENAJ, por su sigla en portugués). El acto de lanzamiento se realizará en el marco de una rueda de prensa que tendrá lugar en la sala Belizário de Souza, de la Asociación Brasileña de Prensa (ABI), en Río de Janeiro.
Signis ALC
Según el Informe, en el año 2014 disminuyó a 82 los casos de violencia contra profesionales de la comunicación, la mayoría de los cuales ocurrieron durante las manifestaciones de protestas populares y que fueron propinados por personal de la policía, aunque también se registraron agresiones practicadas por manifestantes. En el año 2013 se contabilizaron 189 casos de agresiones a los periodistas y trabajadores de la comunicación.
Con relación a los asesinatos, el Informe revela que durante el año 2014 se registró la muerte violenta de 3 periodistas que cumplían su trabajo profesional. Así, el 10 de febrero de 2014 falleció el reportero cinematográfico Santiago Andrade, quien trabajaba en la Band de Río de Janeiro, al ser afectado por un artefacto explosivo durante una manifestación popular. A este caso, el Informe de la FENAJ registra los asesinatos de los periodistas Pedro Palma, de Río de Janeiro, y Geolino Lopes Xavier, de Bahia, quienes perdieron la vida en febrero de 2014.
Para la FENAJ, las agresiones que sufren los periodistas son alarmantes y exigen medidas urgentes tanto por parte del Estado brasileño, así como de las empresas de comunicación. Entre las reivindicaciones de la organización y de los Sindicatos de Periodistas constan la definición de un protocolo de actuación de las fuerzas de seguridad de tal forma que asegure la integridad física de los profesionales de prensa, la efectivación del Observatorio de la Violencia contra Periodistas, la aprobación, por el Congreso Nacional, del proyecto de ley que federaliza las investigaciones de crímenes contra periodistas y la implementación, por las empresas de comunicación, del Protocolo Nacional de Seguridad, contemplando medidas como el fortalecimiento de equipos de protección individual (EPIs), y entrenamiento para los profesionales que fueran sometidos a situaciones de riesgo.
Más detalles sobre el Informe sobre las agresiones a los periodistas en 2014 se divulgarán durante el acto de lanzamiento del Informe 2014 de la Federación, el jueves 22 de enero, a las 15h00, en la sede de la ABI (rua Araújo Porto Alegre, 71, en el centro de Río de Janeiro).
Comentarios recientes