Falta de pluralidad de medios y de información obstaculizan libertades de expresión y de prensa

medios1-622x414

El último índice de la situación de la libertad de expresión de la organización internacional Reporteros Sin Fronteras destaca ciertos retrocesos en el estado de las libertades comunicativas debido a que en el mundo impera una concentración de medios que evita la pluralidad de ideas y de voces.

La falta de pluralidad en la información, así como la de medios alternativos que proporcionen otros enfoques y perspectivas de la realidad nacional e internacional a la población han sido los obstáculos en el último año para avanzar en las libertades de expresión y de prensa.

Así lo afirma la organización Reporteros Sin Fronteras (RSF) en  el último índice de la “Clasificación Mundial de la Libertad de Prensa”, publicado la semana pasada y  en el que El Salvador se ubica en el puesto 38 de 180 naciones evaluadas.

Si bien nuestro país está bien posicionado a nivel internacional, RSF destaca que existe una degradación a escala mundial de la situación del derecho de informar y de ser informado.

“El índice pasa de 3,395 a 3,456, es decir, experimenta un aumento de 1,8%, lo que revela una ligera degradación global de la libertad de información entre la edición 2013 y la 2014 de la clasificación mundial”, reza parte del documento de la organización.

El informe de RSF indica que el retroceso se debió al poco pluralismo, es decir, la falta de representación de las diferentes opiniones en los medios de comunicación; la independencia de los medios de comunicación respecto a los diferentes poderes: político, económico, religioso y militar; la calidad del marco legal que regula las actividades informativas; la transparencia de las instituciones que rigen estas actividades; el clima general en que se ejerce la libertad de informar, entre otros.

Los resultados del índice, según la organización internacional, son “un hecho irrefutable: en su enfoque regional, muestra que la situación se degrada en todos los continentes, con excepción de Asia, donde el índice es estable”.

Este fenómeno no pasó desapercibido por la Asociación de Periodistas de El Salvador (APES) y la Asociación de Radios y Programas Participativos de El Salvador (ARPAS), quienes afirmaron que hay un oligopolio de la información por parte de unas empresas mediáticas que impiden la pluralidad de ideas en el país.

El presidente de la APES, José Luis Benítez, afirmó que en el país y en Latinoamérica existe la necesidad de democratizar a los medios de comunicación, ya que si no se hace limita la libertad de expresión.

Benítez dijo que esta situación tiene que ver con la influencia del poder político y económico existente en El Salvador.

Por su parte, el director ejecutivo de ARPAS, Leonel Herrera, expresó que la concentración de medios es un problema estructural en el territorio que impide “la diversidad de voces” y la libertad de expresión.

“Según el relator especial de Naciones Unidas para la Promoción y Protección del Derecho a la Libertad de Opinión y Expresión, Frank La Rue, el obstáculo para la libertad de expresión y la libertad de prensa es la concentración de medios”, subrayó Herrera.

De ahí que el directivo de ARPAS destacara la importancia de los anteproyectos de ley de medios de comunicación públicos y de radiodifusión comunitaria que están en estudio en la Asamblea Legislativa para pluralizar la oferta mediática en El Salvador.

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *