Estudiantes de Caluco debaten en radioforo sobre trabajo juvenil
“Joven, tu voz impulsa cambios” se denominó el tercer Radioforo que se realizó en Caluco, Sonsonate, en el marco del proyecto “Mujeres y jóvenes impulsan procesos comunicativos para contribuir al desarrollo local desde el resurgimiento de su identidad y participación ciudadana”. La actividad tuvo lugar en el Centro Escolar República de China y contó con la participación de los estudiantes.
Héctor Mena
Oportunidades y retos en el ámbito laboral juvenil fue el tema en debate para esta ocasión en la que se conformaron dos mesas principales: la primera, liderada por jóvenes estudiantes que externaron su sentir ante el tema; y la segunda, por actores políticos/ sociales involucrados en el rubro del trabajo de la zona. Para el caso, la alcaldía municipal de Caluco, el Centro de Desarrollo Juvenil Casa Maya y la Iglesia Católica.
“El tema me interesó bastante, sobre todo, la parte de los retos. Hablaron bastante que los jóvenes no tienen metas, creo que esa es una de las causas por la que no nos preparamos bien”, comentó Karen Ramírez, de 17 años. Por su parte, Osmín Portillo, de 18 años, opinó que estos espacios son buenos porque les permiten expresarse con libertad; sin embargo, aclaró que le hubiese gustado abordar también el tema de cómo mejorar su centro educativo para una mejor educación.
De acuerdo con la alcaldesa Blanca Lidia Orellana, en el municipio hay limitantes en el área laboral por la falta de comercio e industria. “(El trabajo) no solo es de escritorio, el pago que se recibe es mínimo, hay que despertar la mente y hacer algo por el desarrollo de la comunidad”. Abonó que como alcaldía se apoyan iniciativas bajo esta lógica. “Hemos invertido 55 mil dólares en la Casa Maya. Estoy gestionando con el FISDL una ampliación para fortalecer la visión de este Centro de Formación”, concluyó Orellana.
Así lo confirmó Margarita de Martínez, coordinadora de Proyectos Comunitarios del Centro de Desarrollo Juvenil Casa Maya, al explicar que “el jueves (ayer) abrimos el taller de madera y raíces, porque se va a trabajar con esos desperdicios que dejan las carpinterías y las raíces que se dejan por ahí. El fin es que hagan sus cositas y las puedan vender”. Según la señora de Martínez, los talleres tienen un costo simbólico de cinco dólares, debido a que la cantidad no representa el total del gasto que se invierten en los mismos.
En el caso de la Iglesia Católica, el padre Manuel García comenta que el potencial está en los jóvenes, pero si el ambiente externo no los favorece puede generar una actitud de fatalismo. “No se puede generalizar, porque en la mayoría de los jóvenes hay una inquietud de poder salir adelante; pero un ambiente, en donde no hay oportunidades puede abonar a ese conformismo en los jóvenes”, aseveró el párroco.
La iniciativa es apoyada por la Junta de Andalucía y EMARTV, ambas instituciones de España, y es ejecutada por la Fundación Comunicándonos y Radio Sensunat en El Salvador. Según el Presidente de la Comunicándonos, Óscar Pérez, la iniciativa contempla el desarrollo de seis radio foros, dos de tipo electoral y cuatro sobre problemáticas en la población estudiantil. “Los temas se hacen en consulta con los diferentes actores. En los próximos tres (radioforos) se discutirán temas como los embarazos precoces y la inseguridad ciudadana”, explicó.
Comentarios recientes