“En Nicaragua continúa atropellándose la libertad de prensa”
Periodistas y comunicadores/as nicaragüenses denuncian atropellos e impunidad contra periodistas y reporteros gráficos en su país y exigen al Estado que garantiza el pleno ejercicio de la libertad de expresión y la libertad de prensa
Acoso, agresiones, amenazas, persecución es lo que siguen sufriendo periodistas y comunicadores gráficos en Nicaragua, según la denuncia de varios de sus colegas que han hecho pública mediante un pronunciamiento y que está siendo difundido por medios comunitarios.
“En Nicaragua continúa atropellándose la libertad de prensa, manifestada en agresiones, intimidaciones y represalias contra periodistas y medios de comunicación independientes”, enfatiza el pronunciamiento.
Además detallan casos en los que periodistas y comunicadoras/es han sido víctimas de agresiones por parte de las instituciones estatales y peor aún, quedan impunes vulnerando aún más sus derechos.
“Los casos descritos y otros quedan en la impunidad al no realizarse la investigación exhaustiva por las autoridades correspondientes. También coloca a medios y periodistas en estado de indefensión, cuando a vista y paciencia de la Policía Nacional somos agredidos. Pareciera que los grupos afines al gobierno tienen licencia para agredir periodistas, mujeres y cualquier persona que decida ejercer sus derechos”, asevera el pronunciamiento de periodistas y comunicadores/as.
Contradictoriamente a esto, María Elsa Frixione, Jefa de la Unidad de Asuntos Penales Internacionales y Derechos Humanos de la Procuraduría General de la República de Nicaragua, integrante de la delegación nicaragüense que presentó el informe de país ante el II Reporte del Examen Periódico Universal (EPU), manifestó en mayo de 2014:
“… en Nicaragua no existe ningún tipo de censura a los medios de comunicación ni escrito, radiales, televisivos y virtuales; ni a su circulación y difusión. Tampoco existe ninguna política y actos de persecución a los defensores y defensoras de Derechos Humanos ni a los periodistas ni a los medios de comunicación… reiteramos la voluntad de nuestro gobierno y de todas las instituciones del Estado de Nicaragua de no dejar en la impunidad ningún hecho que lesione la integridad y los bienes jurídicos de las personas, en especial el pleno y justo ejercicio del derecho a la libertad de expresión y de comunicación”.
Sin embargo y según la denuncia que hace este grupo de periodistas y comunicadores/as en la práctica, “el Estado no garantiza el pleno ejercicio de la libertad de expresión y la libertad de prensa, como en el caso de Nicaragua, y por el contrario, implementa un ambiente de hostilidad hacia medios y periodistas, éstos tienen que elegir entre ‘continuar poniendo en riesgo sus vidas, y muchas veces las de sus familiares, o bien abandonar sus investigaciones y dejar de informar sobre determinados temas’”.
Además hacen un llamado a la ciudadanía y a las autoridades a no olvidar que “la libertad de expresión es una piedra angular en la existencia misma de una sociedad democrática, es indispensable para la formación de la opinión pública. Una sociedad que no está bien informada no es plenamente libre”.
Agresiones e impunidad
- Martha Vásquez y Manuel Esquivel del diario La Prensa, fueron impedidos de hacer su labor profesional por guardas de seguridad del Complejo Judicial de Managua, mayo 2013.
- Ramón Potosme, entonces redactor de La Prensa, fue igualmente imposibilitado de realizar su labor, recibió agresiones del Director de Relaciones Públicas del Consejo Supremo Electoral, 2013.
- Roberto Martínez, fue agredido por oficiales de la Policía Nacional durante la protesta de jóvenes en solidaridad con adultos mayores, 2013.
- Ismael López, del programa de televisión Esta Semana, fue acosado e investigado por oficiales del Ejército Nacional, por su trabajo periodístico, 2013.
- Elizabeth Romero y Manuel Esquivel, de La Prensa, fueron perseguidos, filmados y denigrados por agentes de seguridad de la Policía Nacional, cuando asistían a una entrevista en Danlí, Honduras, con el presunto rearmado alias «Nicaragua». Las imágenes fueron distribuidas a medios oficialistas para propagarlas a fin de denigrar la misión periodística y con el mensaje claro de que las actividades periodísticas están bajo la vigilancia del Gobierno y sus autoridades, 2013.
- Martha Vásquez y Uriel Molina, de La Prensa, también fueron detenidos de manera ilegal cuando investigaban sobre las propiedades de narcos, noviembre del 2013.
- El programa Zona Libre TV, que transmitía en un canal local en el municipio de San Rafael del Sur, fue cerrado a petición del alcalde Noel Cerda, por publicar informaciones críticas a su gestión, mayo 2014.
- Izayana Martínez y Lucía Navas, del diario La Prensa, fueron víctimas del abuso de la fuerza policial, durante la protesta que realizaron comerciantes frente a la Dirección General de Aduana (DGA), mayo 2014.
- Edgardo Trejos, del Canal 2 de Televisión, mientras realizaba labores propias de su ejercicio profesional en el Centro de Insumos para la Salud (CIPS), fue atropellado intencionalmente por una camioneta asignada al director de dicha entidad adscrita al Ministerio de Salud, julio 2014.
- Jeaneth Ángeles Obando, Francisco Javier Castro, camarógrafo del Canal 12 de Televisión y Manuel Esquivel, fotógrafo del diario La Prensa, fueron agredidos por motorizados afines al gobierno, mientras daban cobertura a un plantón frente al Consejo Supremo Electoral, julio 2014.
Periodistas y comunicadores/as nicaragüenses firmantes
Oscar Acuña
Fabián Medina
Omara Elizabeth Leiva Alvarado
Cristopher Mendoza Jirón
Gabriel Enoc Martínez Rivas
María Martha Escobar
Ismael López Ocampo
Vladimir Vásquez
Luis Galeano
Edgardo Trejos García
Wilfredo Miranda
Suyen Barahona
Leyla María Jarquín Tellez
Helia Guadalupe López Mojica
Mixer Meneses
Mónica García Peralta
Jessly Obando
Óscar Ortiz Medrano
Elida Rodríguez
Génesis Hernández Núñez
Dánae Vílchez Báez
Patricia Orozco A
Julio López Chavarría
Alfonso Flores Bermúdez
Alfonso Malespín
Duyerling Ríos
Reyna Vallecillo Tapia
Yaosca Reyes
Álvaro Navarro
Mario Alberto Rueda
Cindy Regido
Kattya Aburto
María Mercedes Alemán Meneses
Cinthia Julissa Membreño Ortega
Moisés Martínez
Jorge Mejía Peralta
Hazell Flores
Marlon Salinas
Amalia del Cid
Xochilt Jessica Gutiérrez Espinoza
Maynor Eliézer Salazar
Melissa Aguilera
Katy Aguilar
Jeniffer Castillo Bermúdez
Camilo de Castro Belli
Medardo Martín Mendoza Gaitán
Martha Vásquez
Martha Solano Martínez
Arlen Cerda
José Adán Silva
Fabiola del Carmen Tercero Castro
Luis Felipe Palacios
Famnuel José Úbeda
Humberto Meza
Analaura Sequeira
Winston Potosme
María Auxiliadora Vásquez Acuña
Geraldine María Domínguez Fariñas
Pamela Gómez
Azucena Castillo
Martha Irene Sánchez
Leticia Picado
Teresita de Jesús Orozco Mendoza
Ana Leonor Páiz
Sergio Cruz
María Félix Morales
Rosmalia Ann González
Juan Carlos Duarte Sequeira
Inés Argentina Molina Jiménez
Cristhian Josué Alvarenga López
Freddy Manuel Ríos Ramírez
Octavio Alfonso Enríquez Cabistan
Sofía Isabel Montenegro Alarcón
Juan Pablo Sequeira Rivas
Ana Laura Estrada
Lourdes Arróliga
Tania Sirias
Tania Ortega
Rebeca González Obando
Rosa María Maliaños Altamirano
Fidealeyda Avalos López
Henry José Briceño
Andrea Margarita Del Carmen
Sergio Simpson
Comentarios recientes