En Chile, lanzan la propuesta de “Doce claves para una política pública de comunicación”

Microfono

Se trata de una iniciativa presentada este jueves por la Fundación Ebert, junto a representantes de la sociedad civil y del mundo académico.

Agencia Púlsar

La propuesta está orientada a la democratización del sistema de medios.

El rol de la prensa, la comunicación pública y la diversidad como garantía de pluralismo fueron aspectos resaltados para impulsar una agenda basada en el derecho a la comunicación.

Bet Gerber, directora de la Fundación Friedrich Ebert en Chile, destacó que ahora inician “la etapa de darlo a conocer, de someterlo a debate, de abrirlo a debate”.

Entre los doce puntos se incluye consagrar el derecho a la comunicación, legislar para regular el sistema de medios, fomentar el pluralismo y distribuir con equidad la publicidad estatal.

Además, se plantea fomentar los medios regionales y comunitarios, garantizar Internet como servicio público universal, crear una institucionalidad independiente de los gobiernos de turno y fomentar la formación crítica de la ciudadanía sobre los medios.

Por último, la propuesta llama a crear una televisión educativa y cultural, transformar TVN en una televisión pública con financiamiento, fomentar la convergencia digital y crear alianzas ciudadanas para el seguimiento del derecho a la comunicación.

Por su parte, la presidenta de la Asociación Mundial de Radios Comunitarias, María Pía Matta, expresó que “un sistema de medios democrático debe incorporar a los distintos actores presentes en una sociedad”.

Las doce claves se ofrecen como un marco que puede orientar el debate con los actores políticos, movimientos sociales y medios de comunicación

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *