Elaboran política de género para radios comunitarias de Nicaragua
Wendy Quintero
Amarc Nicaragua realizó un taller para analizar la importancia de visibilizar en los colectivos comunitarios un enfoque inclusivo, equitativo e igualitario.
Representantes de las radios comunitarias de la Asociación Mundial de Radios Comunitarias (Amarc Nicaragua) y periodistas invitadas participaron en el taller para el diseño de la política de género y comunicación de la radiodifusión comunitaria en Nicaragua.
El taller se efectuó en el marco del proyecto Articulación e incidencia ciudadana por el derecho humano a la comunicación en Centroamérica, apoyado por ICCO Cooperación y la Fundación Comunicándonos, donde participan radios comunitarias de Amarc Nicaragua.
La actividad se realizó el pasado fin de semana en la Fundación María Cavalieri, del Colectivo de Mujeres de Matagalpa, en una jornada de un día completo, en la que se reflexionó sobre la importancia de incluir en los colectivos de las radios comunitarias una política de género que ayude a promover la equidad e igualdad entre hombres y mujeres.
Fortalecer red
Según Argentina Olivas, directora de Radio Vos, con el taller se fortaleció la red nacional de emisoras comunitarias y además el documento que se elaboró servirá como herramienta a utilizarse por los colectivos de las emisoras y otras organizaciones que deseen replicarlo.
Teresita Orozco, productora de Radio Universidad, señala que en la política de género debe incluirse el enfoque de la nueva masculinidad dentro del movimiento de radios comunitarias porque debemos aprender a limpiar lo que está sucio en nuestra propia casa. “No se trata de quién es más fuerte si el hombre y la mujer, sino de tener una visión más amplia pues entre todas y todos podemos hacer un mundo mejor”, puntualiza la periodista Orozco.
Ada Villarreal, directora de Radio Universidad de Uraccan Bluefields, señala que este tipo de encuentros son fundamentales y la política de género será un eje transversal que utilizarán los medios de comunicación comunitarios. “Es una política que norma y que sí visibiliza de adentro hacia afuera el trabajo que realizamos como radialistas, será un aprendizaje para todos y todas”, enfatizó Villarreal.
La periodistas independiente Martha Sánchez dijo que “tener el documento sobre política de género es un gran paso, un proceso de formación y sensibilización para el movimiento de radios comunitarias. Solo con construir su política de género es una ganancia para las radios”.
Además de la elaboración de la política de género para Amarc Nicaragua, en la actividad se elaboraron tres viñetas radiales, dos afiches y un jingle con autoría de Joel Valdivia, de Radio Family (Jinotega), que serán utilizados en la campaña de divulgación del documento.
Comentarios recientes