El Salvador pide verdad y justicia para desapariciones forzadas

C1Hoy se presentó en la Fiscalía General de la República una denuncia formal contra altos jefes militares por los delitos de desaparición forzada cometidos durante el pasado conflicto armado en El Salvador considerados como crímenes de lesa humanidad.

Vladimir Zaldaña

El Colectivo Jurídico por los Derechos Humanos, CDHES, Las DIGNAS, CODEFAM, COMADRES, COMAFAC y la Fundación Comunicándonos acompañó a una víctima más de la violencia del Estado durante el pasado conflicto armado, Gloria Guzmán Orellana, quien interpuso una demanda por la desaparición forzada y asesinato contra tres de sus familiares atribuidos directamente a la Policía Nacional en 1982.

En los años setenta, la actividad sindical de las comunidades Eclesiales de Base (CEBs), sufrían de una intensa represión, la cual llegó hasta los miembros de la familia Guzmán Orellana. Dicha familia vivió bajo constantes amenazas y se vio obligada a cambiar de residencia en múltiples ocasiones.

La denuncia de su desaparición se realizó en el momento de los hechos ante organismos nacionales e internacionales, y ante la Comisión de la Verdad de las Naciones Unidas en el marco de la ejecución de los Acuerdos de Paz.

Los tres nombres involucrados en realizar tales delitos son: El General José Guillermo García, ex ministro de la Defensa Nacional; General Rafael Flores Lima, ex jefe del Estado Mayor General y el Coronel Carlos Reynaldo López Nuila, ex director de la Policía Nacional.

Ante los hechos, hoy se interpuso una denuncia contra los tres ex funcionarios del Estado señalados por la comisión, esperando que este sea un caso donde la FGR tome cartas en el asunto y le de prioridad con la esperanza de buscar la verdad y justicia para la familia.

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *