Derecho a la Comunicación, Igualdad de Género y la Agenda 2030

Edison-Lanza

Washington | SIGNIS ALC

Con el tema «El Derecho a la Comunicación Promotora de la Igualdad de Género y la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible», el lunes se llevó a cabo una jornada de diálogo en la sede de la Organización de Estados Americanos (OEA). 

El evento fue co-organizado por la Comisión Interamericana de Mujeres y la Cancillería Argentina, con el propósito de impulsar una comunicación con enfoque de género intercambiando buenas prácticas y con miras a generar cambios concretos en la actitud y las prácticas mediáticas.

En la primera mesa de diálogo, sobre el tema «Comunicación con enfoque de género y la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible» participaron el Relator Especial para la Libertad de Expresión,de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH/OEA), Edison Lanza; la Presidenta de la Asociación Civil Comunicación para la Igualdad, Sandra Chaher; la comunicadora Marcela Gabioud, Vicepresidenta de la Asociación Mundial para la Comunicación Cristiana para América Latina (WACC-AL); Enriqueta Cabrera, ex Directora de Canal 11 de México.

En la segunda mesa, sobre «Prácticas en la comunicación con enfoque de género» participaron la periodista del Diario Página 12, Mariana Carbajal; la representante de WMW Jamaica (ex Women’s Media Watch), Dawnette Hinds-Furzer; la co-fundadora de Howard Media Group, Escuela de Comunicaciones, Universidad de Howard , Carolyn Byerly, con la moderación de la Embajadora Nilda Garré, Representante Permanente de Argentina ante la OEA.

 

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *