Denuncian ser reemplazados por el uso de tecnologías
Buenos Aires (Signis ALC)
El Sindicato de Prensa de Buenos Aires (Sipreba), denunció que varios medios de comunicación utilizan los avances técnicos como una excusa para no respetar las regulaciones laborales de los profesionales de la comunicación. Con la utilización de un celular para el trabajo periodístico, reemplazan a camarógrafos, ayudantes de cámara o cronistas. Esta queja fue formulada a la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual, AFSCA y al Ministerio de Trabajo.
Una sola persona no puede hacer el trabajo de tres, manifiestan a través de un comunicado emitido el 22 de septiembre de 2015 en el portal web de SIPREBA.
Además en el documento se menciona, la violación sistemática de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual y convenios laborales por parte la empresa Electroingeniería, propietaria de la emisora Radio Del Plata y el Canal de TV 360.
Estos medios de comunicación obligarían a sus empleados a realizar labores ajenas que corresponden a los trabajadores de prensa televisada, eliminando así gran cantidad de puestos de trabajo.
A esta denuncia se unen los trabajadores de prensa radial, Interradial, los comunicadores exhortan que el uso de las nuevas tecnologías desvaloriza la profesión ya que la calidad del producto periodístico realizado sin cronista o sin camarógrafo, es de mala calidad. Tal como lo especifica el Convenio Colectivo 124/75 de prensa televisada, las notas periodísticas deben realizarse con cronistas, camarógrafos y ayudantes de cámara.
Interradial señala «No nos oponemos a la utilización de las nuevas tecnologías en nuestra profesión pero rechazamos que no estén reguladas, sean funcionales a la eliminación de puestos de trabajo, o perjudiquen nuestra capacidad profesional y a nosotros/as como trabajadores/as de la comunicación».
Comentarios recientes