Democratizar el espectro radioeléctrico será prioridad de la SIGET
Sánchez Cerén dijo que la nueva titular de la Superintendencia de Electricidad y Telecomunicaciones tiene claro que debe cumplir la ley, dialogar con los sectores y garantizar la democratización del espectro radioeléctrico.Jessica Guzmán
La concentración de frecuencias de radio y televisión podría acabar con la línea de gobierno que Salvador Sánchez Cerén ha dado a la nueva titular de la Superintendencia de Electricidad y Telecomunicaciones: democratizar el espectro radioeléctrico.
Así lo dijo el presidente electo en conferencia de prensa, en la que nombro a las personas que estarán a cargo de las superintendencias, autónomas y secretarías del Estado.
“Ella tiene tres lineamientos, uno es cumplir la ley; dos, abrir el diálogo, escuchar a los diferentes operadores de diferentes redes, escuchar a los sectores y tres, garantizar la democratización del espectro radioeléctrico”, enfatizó el próximo mandatario, quien tomará posesión el 1º de junio próximo.
Esta posición también abre la posibilidad que se modifique la obsoleta Ley de Telecomunicaciones, que data desde 1997, en la cual la subasta es el único mecanismo para obtener una frecuencia de televisión o radio, por lo tanto los dueños de televisoras o grupos radiales son siempre los que más dinero tienen y pueden pagar más, dejando sin medios a las comunidades y sectores que las necesitan.
Lo que da un parámetro a las organizaciones sociales que tanto han luchado por la democratización de las comunicaciones, como La Junta Ciudadana por el Derecho Humano a la Comunicación, la Red por el Derecho a la Comunicación, entre otras en las cuales están aglutinadas un sinfín de organizaciones y actores sociales que este nuevo gobierno sí abrirá un espacio de debate para democratizar el espectro radioeléctrico, es decir desconcentrar las frecuencias.
Comentarios recientes