De la libertad al derecho a la comunicación
Representantes de la comunicación participativa se reunieron para expresarse sobre el derecho a la comunicación como una perspectiva más amplia de la libertad de expresión.
Balmore Azúcar
La reunión tuvo por objetivo mencionar diferentes valoraciones y demandas relacionas con el derecho a la comunicación y la democratización de los medios. Dichas demandas enfocadas en aprovechar innovaciones tecnológicas, aquellas dirigidas a la supervisión de irregularidades en los medios y otras en respetar el rol del instituto de Acceso a la Información pública (IAIP) por parte de algunas personalidades públicas.
De las peticiones pronunciadas se puntualizaron algunas por el director de la Asociación de Radios y Programas Participativos de El Salvador (ARPAS), Leonel Herrera. Mencionó que los señores Eliseo Ortiz, Sonia Barillas, Carlos Avilés, Celina Escolán y Martín Rogel, al haberse auto-amparado con el fin de no cumplir con la entrega de información a los cuidados como resolución del IAIP, valoren la supremacía del interés público dentro de sus funciones.
Herrera además comentó que el ministro de defensa, David Mungía Payés, quien cuestionó al IAIP en un caso de petición de información relacionada a víctimas de violaciones durante la guerra civil, como todos los demás funcionarios públicos acaten las resoluciones y respeten el rol del instituto.
Como segundo lugar, Herrera pronunció la exigencia dirigida a la Superintendencia General de Electricidad y Telecomunicaciones (SIGET) que retome la recomendación de la Secretaría de Participación, Trasparencia y Anticorrupción de la Presidencia (SPTA), de realizar una auditoría del espectro radioeléctrico y una rendición de cuentas a la ciudadanía sobre cómo fueron otorgadas las concesiones a diferentes radios.
Comentarios recientes