Continúa la lucha de las organizaciones sociales por la Ley de Radiodifusión Comunitaria
Representantes de más de 50 organizaciones sociales y radios comunitarias llegaron a una audiencia en la Asamblea Legislativa para presentarles a los diputados de la Comisión de Legislación y Puntos Constitucionales el contenido de la Propuesta de Ley de Radiodifusión Comunitaria.
Michelle Ramirios
La audiencia fue solicitada el pasado 27 de Septiembre en vista de que el 24 de Julio se presentó al Órgano Legislativo dicha propuesta, la cual inicialmente fue enviada a la Comisión de Legislación y Puntos Constitucionales para trasladarla a una comisión Ad Hoc que nunca se logró instalar, por lo que la propuesta volvió a dicha comisión.
La propuesta de ley contiene tres aspectos fundamentales que son el reconocimiento legal de los medios comunitarios, es decir que se les debe otorgar el estatus jurídico que actualmente no poseen; además señala que a los medios comunitarios se les debe reserva el 30% del espacios en el espectro radioeléctrico para que puedan funcionar y el mecanismo de un concurso público que valore los requisitos para asignar las concesiones de las frecuencias para las radios comunitarias.
La propuesta también se basa en parámetros democráticos establecidos por organismos internacionales como la Relatoría Especial para la Libertad de Expresión de la Organización de Estados Americanos (OEA) en su documento, “Estándares de Libertad de Expresión para una Radiodifusión Libre e Incluyente” y la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) en su informe, “Indicadores de Desarrollo Mediático: marco para evaluar el desarrollo de los medios de comunicación social”.
Para la ciudadanía, la aprobación de la Ley significa un avance en la construcción y consolidación de la democracia, ya que generará espacios plurales de diálogos en los que la población pueda expresar sus problemas y llevarlos a otro nivel.
En este sentido, las organizaciones sociales exigen a la Asamblea Legislativa la pronta aprobación de la Ley de Radiodifusión Comunitaria para garantizar el acceso a los medios de comunicación como un derecho humano.
Por otro lado, se destaca que la actual Ley de Telecomunicaciones es obsoleta, ya que establece la subasta como único mecanismo para obtener una frecuencia de radio, lo cual deja fuera a las grandes mayorías que no tienen el capital para adquirirlas.
Comentarios recientes